Nutrición

Nuevas etiquetas en productos para fomentar dieta sana

lunes 3, marzo 2014 - 9:56 am

etiqueta nutricional

La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, presentó una serie de cambios para las etiquetas de información nutricional que acompañan a unos 700,000 productos, para que las familias sepan lo que consumen y tomen decisiones "más saludables", sobre todo en la dieta de los niños.

"Los padres merecen tener toda la información necesaria para tomar decisiones saludables para sus hijos", subrayó la primera dama durante un acto en la Casa Blanca para anunciar esta iniciativa, que estará gestionada por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés).

Como consumidores y como padres, "tenemos derecho a entender qué contiene la comida con la que estamos alimentando a nuestras familias", agregó.

publicidad

Michelle Obama aseguró que para entender las etiquetas que llevan en día los alimentos hay que tener, al menos, "una calculadora, un microscopio o una licenciatura en nutrición".

Los cambios propuestos por el Gobierno del presidente Barack Obama tienen por objeto reflejar la información científica más reciente sobre la relación entre la dieta y enfermedades crónicas  como la obesidad y las relacionadas con el corazón.

Además, las etiquetas contendrán información sobre la cantidad de "azúcares añadidos" que tiene cada producto y las calorías.

Las etiquetas de información nutricional se lanzaron hace 20 años y desde entonces solo se han actualizado una vez, de acuerdo con la Casa Blanca.

En las etiquetas del "futuro" se podrá detectar "de inmediato" la cantidad de calorías de un producto, que aparecerá en letra grande, y de dónde procede el azúcar que contiene, detalló Michelle Obama.

"Como país comemos demasiado azúcar", admitió en el acto, la titular de la FDA, Margaret Hamburg, quien sostuvo que las nuevas etiquetas no cambiarán "por arte de magia" los hábitos alimenticios de los estadounidenses, pero al menos les darán herramientas para comer más sano.

Las nuevas etiquetas serán "más fáciles de leer y entender" que las actuales, según la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, también presente en el acto y quien alertó, no obstante, de que no existe ninguna "panacea" contra la mala alimentación.

Sebelius destacó que "no hay mejor líder" en los esfuerzos de promoción de una dieta saludable y contra la obesidad infantil que la primera dama.

De hecho, la iniciativa presentada se enmarca en las celebraciones del cuarto aniversario de "Let's Move!" ("Movámonos"), una campaña contra la obesidad infantil que impulsa la primera dama desde febrero de 2010 para que los niños tengan una dieta saludable y hagan más ejercicio.

Dentro de esas acciones, Michelle Obama anunció también nuevas directrices con las que el Gobierno pretende prohibir la publicidad de "comida basura" y refrescos azucarados en las escuelas.

A pesar de que sigue siendo casi una epidemia en el país, la prevalencia de la obesidad entre niños pequeños, de 2 a 5 años, ha experimentado un significativo descenso en los últimos años, según un estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) divulgado esta semana.

El informe, publicado en la última edición del Journal of the American Medical Association, encontró que la obesidad entre los menores de 2 a 5 años disminuyó de 14 % en el período 2003-2004 a un 8 % entre 2011-2012.

Los menores que son obesos tienen hasta cinco veces más probabilidades de seguir siéndolo en la edad adulta. EFE



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

El error al calentar agua en el microondas y del cual advierte la FDA

Europa Press Calentar una taza o vaso de agua en el microondas puede parecer uno de los …

MÁS INFORMACIÓN
Confirman que vacuna Pfizer es efectiva en tres dosis para menores de 5 años

  La vacuna de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 es segura y efectiva para los niños entre seis …

MÁS INFORMACIÓN
La vacuna Pfizer contra el COVID-19 recibe la aprobación definitiva por la FDA

La vacuna de Pfizer-BioNTech contra el coronavirus recibe la aprobación definitiva en Estados Unidos La Administración de …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario