En esta etapa de nuestra vida, nos resulta un riesgo salir a las calles ante la posibilidad de contraer COVID19, pero cuando por alguna emergencia, lo hacemos, hacemos de gel antibacterial.
Sin embargo, este artículo solemos andarlo o colocarlo en el interior de nuestros vehículos para desinfectar las superficies como el volante, la palanca de cambios, o las manijas de las puertas pues son zonas donde el virus podría estar latente, y hacer uso del gel, podría ayudarnos a salvar nuestras vidas, pero también, representa un peligro mortal al interior de los autos.
La razón, un vehículo expuesto al sol se convierte en un auténtico horno, y, de acuerdo con un estudio publicado en 2019 por el Real Automóvil Club de España, se determinó que en solo 30 minutos el interior de un coche alcanza el doble de la temperatura que hay en el exterior, pasando de 27º C a 50º C.
Te puede interesar: ¿Qué tipo de mascarilla reduce con mayor efectividad el riesgo de contraer COVID19?
De acuerdo con el portal Motorpasión, al cabo de casi dos horas la temperatura en el interior del vehículo sube por encima de los 60º C. Esto supone que cualquier elemento ajeno que se almacene dentro se puede convertir en un peligro potencial.
El Departamento de Bomberos de Fuenlabrada ofrece una explicación técnica al asunto: “El gel hidroalcohólico en el interior de un vehículo aparcado al sol, puede vaporizarse generando una atmósfera capaz de inflamarse por un cigarrillo, el relé que acciona la apertura con el mando a distancia, el del intermitente, etcétera”.
Los geles hidroalcohólicos pueden estar fabricados a partir de diferentes fórmulas, pero en todas, se encuentra una proporción del 70 al 80 % de etanol, por lo que la mayor parte se componen de alcohol y no se deben dejar en el coche a temperaturas que oscilen entre los 25 y 28 grados.
Además: De esta forma desinfecta tu efectivo para evitar la propagación de COVID19
Dichos productos también cuentan con emolientes, humectantes, glicerina o peróxido de hidrógeno, productos inflamables, por lo que, a manera de conclusión, es remotamente posible que un gel desinfectante de manos pueda provocar una explosión o causar un incendio en el interior de tu vehículo si es sometido a altas temperaturas, pero dependerá del contenido del envase y del tipo de alcoholes.
Lo más recomendable es que no dejemos nada ajeno a nuestro auto, como líquidos o botellas de plástico que se puedan degradar, y mucho menos un aerosol.