Salud

Mejorar el etiquetado de alimentos puede reducir enfermedades

lunes 5, diciembre 2022 - 1:00 am

Mejorar el etiquetado de advertencia nutricional de los envases de los alimentos puede contribuir a reducir las enfermedades relacionadas con la mala nutrición, revela un estudio publicado recientemente.

La adopción de mejores prácticas en el sistema de etiquetado frontal nutricional (FOPNL, por sus siglas en inglés) puede ayudar a reducir las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la presión arterial alta y algunos tipos de cáncer, detalla un estudio de la Universidad de Nevada, Reno y de la Organización Panamericana de la Salud, afirma la OPS en un comunicado.

El estudio, publicado en Lancet Regional Health Americas, examinó la evolución de estas prácticas en la región, donde, de los 35 países miembros de la OPS, 30 han introducido formalmente este tipo de etiquetado.

publicidad

Para aumentar el impacto conviene por ejemplo aumentar el tamaño de las advertencias, emplear un fondo contrastante para una mejor visibilidad y el uso de la palabra "exceso" en lugar de "alto en".

El objetivo del etiquetado frontal es "ayudar a la población a comprender el contenido nutricional de los productos, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y procesados con contenido excesivo de grasas, azúcares y/o sal y, en última instancia, ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables", señala la OPS.

El estudio reveló que este etiquetado mejorado se usa cada vez más.

Citado en la nota, el doctor Eric Crosbie, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Nevada, Reno, afirma que "la diseminación de las mejores prácticas en la región" ha demostrado "mejorar la calidad nutricional de las compras y se ha asociado con una mejor calidad de la dieta, que a su vez está asociada con una reducción en el riesgo de las ENT", las enfermedades no transmisibles.

El también coautor y asesor de la OPS Fabio Da Silva Gomes coincide en que este etiquetado "ha evolucionado en las Américas".

 

via GIPHY

Te puede interesar: Resultados positivos de un nuevo fármaco contra el Alzheimer



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Aumento en las enfermedades crónicas con trastornos psiquiátricos

En las últimas décadas, los dolores crónicos y las enfermedades crónicas han experimentado un notable aumento, …

MÁS INFORMACIÓN
Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

La menopausia y sus efectos en la piel y el cabello son temas fundamentales para entender …

MÁS INFORMACIÓN
Descubren cómo las bacterias se protegen de virus atacantes

Las bacterias resistentes a los antibióticos representan una de las mayores amenazas para la salud mundial, …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.