viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Diabetes

Medicina biológica y diabetes

Medicina biológica y diabetes
Share on FacebookShare on Twitter

En nuestra Revista Diabetes te compartimos temas de interés para informarte y educarte sobre esta enfermedad. Ahora te presentamos algunos tratamientos desde el punto de vista de la medicina biológica. Para esto consultamos a la Dra. Virginia Romero, especialista en esta rama medica.

medicinabiologica
Para la especialista, la clave es trabajar de manera preventiva y la medicina biológica es una opción para evitar el aumento de casos de diabetes.

Según encuestas realizadas por la Asociación Salvadoreña de Diabéticos (ASADI), en el país existen alrededor de 800,000 salvadoreños con el padecimiento, con una prevalencia del 9.69% localizada en San Salvador; 12.5% en San Vicente y 13.3% en San Francisco Gotera, departamento de Morazán.

You might also like

Estudio revela que el jugo de naranja no eleva los niveles de insulina

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos

El pie diabético causa la amputación de una extremidad cada 30 segundos a nivel mundial

La doctora Romero menciona que según datos oficiales, hasta la fecha se han producido 4.6 millones de muertes en un año, provocando un gasto de $465,000 millones en medicina curativa y no preventiva, ocupando el 11% del gasto total de salud en adultos.

Por otra parte, a nivel mundial existen 366.2 millones de diabéticos, pero se cree que, si no se toman las medidas pertinentes para evitar la propagación de la enfermedad, la cifra alcanzará los 551.8 millones de personas para el año 2030.

Para la especialista, la clave es trabajar de manera preventiva y la medicina biológica es una opción para evitar el aumento de casos de diabetes.

Tratamientos Biológicos

La medicina tradicional china dice que existen tres factores que implican el desarrollo de diabetes en el organismo:

  • Consumo excesivo de grasas, dulces y bebidas alcohólicas. Estos causan daños en el sistema digestivo.
  • Inestabilidad emocional. El estrés, llevar una vida acelerada, ansiosa y no controlar las emociones.
  • No mantener el equilibrio de la vida. Por ejemplo, el exceso de vida laboral.

La doctora Romero nos comparte algunos recomendaciones como alternativa de medicina preventiva.

Dieta

El manejo de hidratos de carbono son el pilar fundamental y hay que consumirlos en forma de legumbres, cereales y frutas. Con respecto a las grasas, se recomienda limitar con su consumo y tener como fuente de grasa principal el aceite de oliva .

Ejercicio

El ejercicio actúa en forma directa sobre la glucosa en sangre, se recomienda una combinación de ejercicio de fuerza que se realiza utilizando pesas, máquinas o cintas elásticas.

Biomagnetismo (imanes)

Desarrollado por el Dr. Isaac Goiz; la terapia con imanes que equilibra los niveles energéticos en el organismo, al aniquilar los gérmenes causantes de la diabetes y así nivelar los valores de glucemia en sangre.

Homeopatía

Es un método terapéutico que utiliza medicamentos homeopáticos para restablecer la salud del paciente.

Los medicamentos homeopáticos se elaboran con sustancias de origen animal y mineral, el cual utiliza concentraciones muy pequeñas de sustancias orgánicas similares a las que crean los síntomas de la enfermedad y así estimular al sistema de defensa del organismo para que sea él mismo el que lleve a cabo la curación.

Fuente: Dra. Virginia Romero, medicina biológica.

Clínica de medicina biológica y estética Dra. Romero

Calle Las Rosas, Residencial La Sultana, casa # 7, Antiguo Cuscatlán, La Libertad (La Libertad).

Tel: 2124 2481

Tags: diabetesdietaDra. Virginia Romeroejerciciohomeopatíamedicina biológicamedicina preventiva

Relacionado Posts

Estudio revela que el jugo de naranja no eleva los niveles de insulina
Diabetes

Estudio revela que el jugo de naranja no eleva los niveles de insulina

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos
Diabetes

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos

Diabetes

El pie diabético causa la amputación de una extremidad cada 30 segundos a nivel mundial

Estas son las vacunas que los diabéticos deberían cumplir para evitar complicaciones de salud
Diabetes

Estas son las vacunas que los diabéticos deberían cumplir para evitar complicaciones de salud

Comida industrializada asociada a inicio temprano de Parkinson
Diabetes

Comida industrializada asociada a inicio temprano de Parkinson

Recomendados

¡No puedo dejar de roncar! ¿Qué hago?

¡No puedo dejar de roncar! ¿Qué hago?

Tania de Rucks: “ser mamá no es sinónimo de descuidar la imagen”

Tania de Rucks: “ser mamá no es sinónimo de descuidar la imagen”

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil