Diabetes

Más actividad física y menos sedentarismo

sábado 11, marzo 2017 - 7:00 am

menos sedentarismo

El ciclismo es una actividad que se puede practicar en familia y cuenta con espacios adecuados para hacerlo.

Un nivel permanente de actividad física es el aliado perfecto para que las personas diagnosticadas con diabetes puedan sobrellevar la enfermedad; con esta práctica se pueden minimizar los niveles de glucosa y mejorar la calidad de la sangre.

En ese sentido, el asesor en Nutrición y Deporte de la Fundación para la Diabetes, Serafín Murillo, recomienda una combinación de ejercicio de carácter aeróbico, como caminar, ir en bicicleta o nadar, junto a 2 o 3 sesiones de ejercicio de fuerza a la semana.

publicidad

La combinación de ambas rutinas de ejercicio ha demostrado ser efectiva para el control de la diabetes. Además, “los pacientes que hacen ejercicio tienen una mejor adaptación psicológica a la enfermedad, así como de reducir las probabilidades de mortalidad”, asegura Murillo.

Una vida saludable

En definitiva, un poco de ejercicio es esencial para tener una vida saludable y si los beneficios anteriores son pocos, los estudios también demuestran una mejora en la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina, bajar los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la presión arterial y para preparar de mejor manera a los pacientes para envejecer sin complicaciones a causa de la diabetes.

Sin embargo, el caso de las personas con diabetes tipo 1 no se ha conseguido demostrar que consiga reducir los niveles de azúcar. A pesar de ello, se debe insistir en que las personas con este tipo de diabetes practiquen ejercicio físico de forma habitual, por todos los beneficios que aporta.

Algunas opciones:

  • En dos ruedas. Andar en bicicleta es una excelente actividad física para practicar en familia durante las mañanas o los fines de semana. Algunos de los espacios donde lo puedes practicar son las ciclovías, parques e incluso en tu colonia.
  • Natación. La natación, uno de los ejercicios más completos, se recomienda a personas de cualquier edad: desde bebés hasta adultos mayores. Algunos de los beneficios que ofrece son tranquilidad y relajación. Setrabajan todos los músculos del cuerpo, se desarrolla resistencia y ayuda con la salud de las vías respiratorias.
  • Correr por la vida. Correr y trotar a buen ritmo han sido por siempre la actividad física más recomendada por el nivel de esfuerzo que se requiere. Lo recomendado es correr al menos 30 minutos al día.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Consecuencias de comer en exceso antes de dormir

Desayunar como un rey, comer con un príncipe y cenar como un mendigo. Es lo que …

MÁS INFORMACIÓN
Síntomas silencios que indican que tienes diabetes

La Organización Mundial para Salud (OMS) aseguró que la diabetes se desarrolla, entre otros, por los …

MÁS INFORMACIÓN
Estos son los cambios que experimenta tu cuerpo al tomar suficiente agua

  Es sabido que debemos mantenernos bien hidratado para tener un perfecto funcionamiento de nuestro organismo. Pero no es …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario