viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

Los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de inflamación intestinal

Todo lo que debes saber sobre la candidiasis
Share on FacebookShare on Twitter

Todos sabemos que los alimentos ya preparados y que se elaboran en fábricas no son la mejor opción para una dieta sana, sobre todo si los tomamos de manera habitual.

Los excesos de grasas, azúcar, sal que suelen contener exigen tomarlos con mesura, por muy prácticos que resulten al tenerlos ya preparados.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Los problemas que pueden suponer una dieta basada en alimentos ultraprocesados son muchos: obesidad, diabetes, colesterol, entre otros. A ellos se suma ahora otro: la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

LA EII Y LA ALIMENTACIÓN INDUSTRIAL

Esa es la conclusión que extrae un estudio presentado a la publicación The BMJ y en la que han participado médicos de todo el mundo.

Analizaron los hábitos de alimentación de 21 países tanto del primer mundo como de los países en desarrollo. Para ello utilizaron informes de la dieta de más de 116.000 adultos voluntarios de entre 35 y 70 años.

Se les fue analizando al menos una vez cada tres años desde el 2003 al 2016. En este periodo 467 participantes desarrollaron algún tipo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

Cuando se comparó con el tipo de alimentación, los investigadores se encontraron que consumían más alimentos ultraprocesados: Tenían un 82% más de riesgo los que consumían cinco o más porciones de estos alimentos al día.

En los que tomaban de una a cuatro porciones diarias, el riesgo era un 67% mayor.

En los dos casos respecto a los que tomaban sobre todo productos naturales o poco elaborados.

 

QUÉ ENFERMEDADES FORMAN LA EII

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal es el nombre genérico de algunas patologías muy extendidas, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Estas enfermedades crónicas provocan una inflamación del tubo digestivo, como indica su nombre. Cuando se inflama pierde la capacidad de absorción y puede provocar diarrea, dolor, fatiga, anemia o sangre en las heces.

Se producen en brotes que son muy variables en intensidad y frecuencia. Son bastante impredecibles. Afortunadamente la mitad de los casos son leves y los brotes se dan con una frecuencia relativamente pequeña.

Puede aparecer a cualquier edad, pero lo común es que se diagnostique a partir de los veinte años.

 

CÓMO AFECTA LA ALIMENTACIÓN A LA EII

Lo cierto es que no se conoce con certeza qué motiva la aparición de la EII.

“Se cree que es la activación del sistema inmune que hay en la mucosa intestinal y que podría tener un componente genético”, explica el doctor Neeraj Narula, de la Universidad Hamilton, en Canada, y primer autor del estudio.

Se sabe que la dieta altera la microbiota intestinal, las millones de bacterias que interactúan con nuestro organismo y que modifican la respuesta del sistema inmune. “Por ello creemos que la alimentación puede tener un papel en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal”, añade.

Un hecho que ratifica el estudio es que países con pocos casos de EII han visto como se incrementaba el número a medida que adoptaban hábitos dietéticos occidentales.

 

QUÉ ALIMENTOS SON PERJUDICIALES

Todo hace pensar que la existe relación entre los alimentos ultraprocesados con estas enfermedades crónicas.

“Hablamos del aumento de azúcar refinado, más grasas y reducción del consumo de fibra como posibles factores de riesgo”, apunta el doctor Narula.

Los diferentes grupos de alimentos ultraprocesados que pueden ayudar a ese exceso de ingredientes poco saludables son:

Los refrescos, los alimentos dulces, refrigerados salados y la carne procesada (salchichas, embutidos, platos precocinados).

En el otro lado, hay alimentos que no parecen suponer ningún riesgo:

Las carnes en general (rojas y blancas), lácteos, frutas, verduras y legumbres (como lentejas y guisantes).

Como se ve, el alimento en sí no es un factor de riesgo, sino la manera en que se prepara. La carne es un ejemplo, puesto que no se asocia con mayor riesgo, pero sí cuando está en platos precocinados.

 

 

Tags: alimentosazúcar refinadoscarne procesadacolesterolcolitisdiabetesembutidosEnfermedad Inflamatoria Intestinalenfermedad intestinalfibragrasa saturadasgrasasobesidadultraprocesados

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

¿Los medicamentos vencidos siguen siendo efectivos?

¿Los medicamentos vencidos siguen siendo efectivos?

La píldora anticonceptiva tiene un impacto en la memoria

La píldora anticonceptiva tiene un impacto en la memoria

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil