jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

La vacunación es la mejor opción para desterrar la Poliomelitis del planeta

La vacunación es la mejor opción para desterrar la Poliomelitis del planeta
Share on FacebookShare on Twitter

La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade al sistema nervioso y que puede causar parálisis en cuestión de horas. Ha sido durante siglos una importante causa de invalidez y muerte en la infancia, hasta la llegada de la vacuna a mediados de la década del 50.

El desarrollo de vacunas eficaces para prevenir la poliomielitis paralítica fue uno de los adelantos médicos más importantes del siglo XX. El virus se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral a través del agua o los alimentos contaminados. Una vez en el organismo el virus se replica en la mucosa del intestino.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Los individuos infectados eliminan el poliovirus al ambiente durante varias semanas a través de sus heces, donde puede dispersarse rápidamente en una comunidad, especialmente en áreas de saneamiento deficiente.

OMS: Veinte millones de niños se quedan sin vacunas cada año

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Poliomielitis, fecha establecida por el Rotary International hace más de una década en conmemoración del nacimiento de Jonas Salk, quien desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis en 1955.

La poliomielitis ha sido eliminada en más del 99% a nivel mundial, sin embargo, todavía falta menos del 1%. Para lograr la erradicación, es necesario que no existan casos por el poliovirus salvaje y tampoco casos asociados o derivados de la vacuna, para lo cual se debe reemplazar el uso de la vacuna oral (OPV por sus siglas en inglés), por la inactivada (IPV).

La poliomelitis ha sido durante siglos una importante causa de invalidez y muerte en la infancia

La OPV contiene virus vivos atenuados, pueden ocasionar casos de parálisis fláccida y dejar secuelas.

Incidencia de la Poliomelitis

La incidencia de poliomielitis a nivel mundial se redujo en más de un 99%. De unos 350.000 casos de polio estimados en el año 1988, a 37 casos notificados en tres países en el año 2016 y 22 casos en 2017 (en Afganistán y Pakistán), 32 casos en 2018 en estos mismos dos países y 85 casos hasta el 8 de octubre de 2019, también en Afganistán (16) y Pakistán (69).

En agosto de 2019, Nigeria cumplió 3 años sin reportar casos de poliovirus salvaje, un hito importante en el camino hacia la erradicación oficial de poliomielitis salvaje en el continente Africano.

El último caso de poliomielitis por virus salvaje en Argentina se registró en 1984 en Colonia Santa Rosa, Orán, Salta. El último caso por virus salvaje en la región de las Américas se registró en 1991 en Perú. En 1994, las Américas fue certificada libre de la polio por virus salvaje.

Una enfermedad está erradicada cuando no se presentan más casos en el mundo y el agente deja de circular. Hasta el momento la única enfermedad erradicada es la viruela (en 1979), y se está trabajando para que la poliomielitis sea la próxima.

La modelización económica ha revelado que la erradicación de la poliomielitis permitirá ahorrar al menos entre US$ 40.000 y US$ 50.000 millones en los próximos 20 años, principalmente en los países de bajos ingresos. Más importante aún, el éxito significará que ningún niño muera o sufra los terribles efectos de la parálisis permanente provocada por la poliomielitis.

Por qué es importante la vacuna contra la fiebre amarilla

Tags: día mundial de la poliomelitisinfancianiñosOMSpoliopoliomelitisvacuna de la poliovacunaciónvacunas

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil