Familia & hogar

La obesidad infantil y sobrepreso disminuyen con la lactancia

miércoles 16, octubre 2013 - 10:54 am

LA OBESIDAD INFANTIL Y SOBREPESO DISMINUYEN CON LA LACTANCIA ,SEGÚN EXPERTOLa duración de la lactancia influye en la aparición de obesidad infantil hasta el punto de que el niño que no es amamantado tiene el doble de riesgo de sufrir sobrepeso, advirtió hoy el asesor de la Secretaría de Salud mexicana Guillermo Meléndez.

"Si la lactancia es superior a los 12 meses, podemos decir que es un factor protector para los niños", anunció  Meléndez en la mesa redonda "Diabetes y obesidad, ¿por qué es un problema multifactorial?" celebrada en la capital mexicana, en la que también participaron otros expertos en salud.

En su intervención, Martha Menjívar, de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que dos de cada diez diabéticos desarrollan la enfermedad antes de los 40 años.

publicidad

Además, recalcó que el riesgo de padecer diabetes está relacionado con la edad, la obesidad, las actitudes sedentarias, el ambiente y, también, la herencia.

La doctora Menjívar se refirió a la "genética ahorradora de energía..." que se traduce en gastar poca energía y almacenar mucha en forma de grasa.

Unas condiciones que si bien ayudaron a la población a sobrevivir a las dificultades climatológicas, ahora, junto con otro factores, "juegan en contra" de los ciudadanos y aumentan el riesgo de sufrir diabetes en México.

Christopher R. Stephens, también de la UNAM, destacó que la ignorancia sobre la salud es un factor de riesgo igual de importante que la obesidad.

Los expertos coincidieron en la importancia de la prevención primaria y en la necesidad de promover la actividad física, el método más económico utilizado por los sistemas de salud pública porque disminuye el número de consultas y el absentismo laboral y mejora la productividad.

"Las HDL (lipoproteínas de alta densidad que sacan el colesterol de las arterias) solamente se incrementan con la actividad física y no con dieta", explicó el investigador de la  Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) Juan Manuel Huesca.

Para ello, recomendó hacer ejercicio diariamente durante 30 minutos a baja intensidad y aumentar las series de forma gradual. EFE



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Niños con alto consumo de ultraprocesados tienen cuatro veces más riesgo de padecer asma

Europa Press Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado que los niños …

MÁS INFORMACIÓN
Realizar actividad física de intensidad moderada a intensa mejora la salud cerebral durante el envejecimiento

Europa Press Aquellas personas mayores que se mantienen activas a través de la práctica de actividad física …

MÁS INFORMACIÓN
Estudio revela que hacer ejercicio entre los 45 y 65 años ayuda a prevenir el alzhéimer

EFE Hacer ejercicio física entre los 45 y los 65 años puede ser beneficioso para prevenir el …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario