viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

La gripe aviar H7N9 podría emerger como una pandemia

Nueva cepa de gripe aviar en China
Share on FacebookShare on Twitter

gripe aviar

 

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

El segundo brote de la gripe aviar H7N9 en China podría tener el potencial de emerger como una cepa pandémica a menos que se establezcan las medidas de control necesarias, según un estudio publicado en la revista "Nature".

La segunda epidemia del virus H7N9, que ha causado más de cien muertes entre los humanos, se ha diversificado a través de los mercados de aves vivas de China, por lo que si no se aplican medidas de control eficaces el H7N9 podría extenderse por otras regiones.

El estudio, liderado por Yi Guan, de la Universidad de Hong Kong, ha identificado un gran número de variantes genéticas en los pollos que se han extendido por todo el país, probablemente debido al movimiento de las aves por las rutas comerciales.

"El H7N9 es un nuevo virus de la gripe aviar que se generó por recombinación entre los virus de los patos domésticos y los de la gripe H9N2 que circulaban en los pollos", explicó a Efe Yi Guan.

La segunda ola de brote del H7N9, que comenzó a finales de 2013, se ha traducido en más de 310 contagios entre humanos y más de 100 muertos, lo que supone más del doble que durante el primer brote.

El equipo de investigadores ha estudiado la evolución y la propagación del H7N9 para entender cómo resurgió el virus, cómo se podría desarrollar y cómo podría amenazar a la salud pública.

"Hemos llevado a cabo una vigilancia de la gripe aviar y de la rutina de las aves de corral en los mercados de quince ciudades en cinco provincias de China", dijo Yi Guan.

Los autores del estudio piden medidas de control para reducir la amenaza del virus H7N9.

Entre las propuestas, indican, se debería proceder al cierre permanente de los mercados de aves de corral vivas así como impedir el transporte de aves de corral interregional durante los brotes.

Según Yi Guan, se debe evitar "la exposición o el contacto con pollos vivos, ya que el virus H7N9 no muestra signos de la enfermedad en este tipo de aves", por lo que no se puede saber cuándo el animal está infectado.

Hasta el momento la gripe aviar H7N9 solamente está en China, sin embargo, explica Yi Guan, "si dejamos que continúe desarrollándose, se extenderá más allá del país, como ocurrió con el virus H5N1".

La Organización Mundial de la Salud define como "preocupante" la enfermedad que causa el virus H7N9 ya que "ha sido grave" en la mayoría de los casos de los humanos que se han contagiado.

El año pasado se registraron en China los primeros contagios en el mundo entre humanos de tres variantes del virus de la gripe aviar: H7N9, H10N8 y H6N1.

La cepa H7N9 fue la más mortífera y la que más personas contrajeron, un total de 419, de las que una quinta parte fallecieron, según datos oficiales.

Tags: Chinaepidemiagripe aviarnoticiasvirus

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Comidas juntos, familias más felices

Nazis estudiaron usar mosquitos para contagiar al enemigo

Nazis estudiaron usar mosquitos para contagiar al enemigo

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil