Salud

La alergia no se cura, se controla

jueves 22, noviembre 2012 - 11:02 am

 

La alergia es una reacción fi­siológica exagerada que ge­nera el sistema inmunoló­gico cuando identifica una sustancia nociva para el cuerpo, pero inofensiva o inocua para la mayoría de personas.

Problema hereditario
La tendencia a desarrollar alergias tiene una base hereditaria. Cuando ambos padres son alérgicos, el hijo tiene una predisposición de 50-60%, con respecto al 30-40% de un solo padre. Al nacer, un niño no es alérgi­co, porque aún no ha estado en con­tacto con ninguna sustancia extraña (alergeno), solo tiene la predisposi­ción genética a ser alérgico. El niño desarrolla la alergia debido a dos fac­tores:

publicidad

1) Sensibilización: Cuando un aler­geno entra por primera vez al cuerpo de una persona predispuesta gené­ticamente, ocurre una serie de reac­ciones inmunológicas y se producen anticuerpos específicos (IgE) a ese alergeno.

2) Reexposición: Cada vez que una persona predispuesta entra en con­tacto con alergenos como el polvo casero, cucarachas, mohos, epitelios de animales, pólenes, alimentos, etc., son capturados por el IgE, liberando histamina, una sustancia que res­ponde ante una situación alérgica.

De esta forma se produce una reac­ción alérgica que provoca una in­flamación de la mucosa de los bronquios (asma), nariz-ojos (ri­noconjuntivitis), piel (dermatitis) y gastrointestinal (esofagitis o colitis), manifestados con síntomas persis­tentes y continuos de tos, “chiflido” de pecho, dificultad al respirar, es­tornudos, secreción, congestión y pi­cazón nasal, resequedad y picazón de la piel, vómitos, dolor o sangramiento gastrointestinal, respectivamente.

No existe hasta la fecha ningún mé­todo científicamente comprobado que pueda curar la alergia, debido a la predisposición hereditaria (genes) de la enfermedad. La calidad de vida de una persona alérgica sí puede con­trolarse a través de las siguientes me­didas:

1)Prevención: por medidas genera­les que controlen el ambiente en su hogar o lugar de trabajo.

2) Dieta de eliminación: de los prin­cipales alimentos involucrados colo­rantes artificiales: chocolates, fresas, piña, cítricos, semillas, lácteos.

3)Tratamiento de los síntomas: con medicamentos específicos.

En la actualidad es común que alguien sea alérgico a determinadas sustancias, alimentos, etc., si es su caso, ¿se ha preguntado a qué se debe, qué influye y si existe algún tratamiento eficaz?

 
Dr. Jaime Salvador Calderón Rivera
Pediatra Alergólogo e Inmunólogo
Tel.: 2263-4439
Email: jaimecalderon_sal@msn.com



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Estos son los maravillosos beneficios para tu piel que aporta el bicarbonato

    Ese polvo blanco que se utiliza para todo, desde hoy será uno de tus productos favoritos, …

MÁS INFORMACIÓN
¿Es posible comer bien fuera de casa? ¡Aquí unos tips!

  Cuando se trata de adoptar un estilo de vida más saludable, uno de los mayores desafíos que enfrentamos …

MÁS INFORMACIÓN
3 beneficios que aporta el vino tinto a tu salud

  El vino tinto ha sido parte de los eventos sociales, religiosos y culturales durante cientos de …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario