sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sin categoría

¿Hongos por mi ropa interior?

¿Hongos por mi ropa interior?
Share on FacebookShare on Twitter
ropainterior
La piel alrededor del área vaginal es más delgada, por lo tanto, es sensible y es más propensa para contraer cualquier infección.

De todas las prendas que hay en nuestro closet, la más importante es, sin duda, la ropa interior, pero en ocasiones, por el hecho de verla linda o que la vayamos a utilizar en una ocasión especial, no consideramos el daño que pueda causar en nuestra salud.

Cada mujer tiene un gusto peculiar de ropa interior: a algunas les gusta utilizar encaje, otras prefieren el algodón. Cierto tipos de prendas no deberíamos adquirir para evitar alguna molestia o que se produzca algún tipo de hongo en nuestra zona intima.

You might also like

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

La importancia de la Inteligencia Emocional en los docentes y la necesidad de Innovar en sus Técnicas de Enseñanza

¿Los humanos tenemos dificultades para entender las emociones de los perros?

La infecciones vaginales se originan debido a la producción de hongos (candidiasis). Estas afecciones ocurren cuando se altera el equilibrio de nuestro organismo. La mayoría de veces se pueden generar después del periodo menstrual.

La piel alrededor del área vaginal es más delgada, por lo tanto, es sensible y es más propensa para contraer cualquier infección.

Te compartimos cuáles prendas intimas producen hongos:

Seda. Este tipo de prendas da una sensación de suavidad y comodidad pero absorbe la humedad con facilidad generando un ambiente “amigo” par las células de Candida.

Nylon. El uso constante de esta ropa interior genera que las células de levadura se multipliquen pues no permite el paso de aire en la zona y no deja respirar la piel, creando un ambiente cálido y húmedo.

Lycra o Spandex. Este tipo de prendas, aunque las sientas cómodas y estén hechas con diseños que te encantan, debes evitarlas. No absorben la humedad y también crean un ambiente para la producción de células de levadura.

Diseños lindos, pero dañinos

Las tangas son las prendas que tenemos en cantidad dentro de nuestro cajón de ropa interior y que son las favoritas para utilizar con un atuendo en especial. Si eres de las que las usas a diario, debes de tomar en cuenta que esta ropa intima puede transferir la bacteria E. coli desde tu ano a la vagina.

Además, si estás padeciendo de irritación o infección vaginal esto podría empeorar tu salud.

Las prendas ideales son aquellas que permitan la entrada de aire en la zona vaginal, como el algodón. Así que no te dejes llevar por sus diseños o colores; piensa antes que la prenda no te incomode.

Recuerda que ante cualquier malestar en tu zona vaginal, debes consultar con tu ginecólogo.

Tags: ginecologoinfecciones vaginalessalud

Relacionado Posts

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

La importancia de la Inteligencia Emocional en los docentes y la necesidad de Innovar en sus Técnicas de Enseñanza
Bienestar

La importancia de la Inteligencia Emocional en los docentes y la necesidad de Innovar en sus Técnicas de Enseñanza

¿Los humanos tenemos dificultades para entender las emociones de los perros?
Familia & hogar

¿Los humanos tenemos dificultades para entender las emociones de los perros?

Salud

Mejora tu salud consumiendo vitamina D

Los SÍ y los NO si te interesa mejorar tu salud
Sin categoría

Los SÍ y los NO si te interesa mejorar tu salud

Recomendados

L´Occitane + almendras: ¡Mayor humectación!

L´Occitane + almendras: ¡Mayor humectación!

Este es el tipo de sangre que protege contra el coronavirus

Este es el tipo de sangre que protege contra el coronavirus

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil