viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

¿Haz probado el aguaymanto? Conoce los beneficios de este súper alimento que ya está en El Salvador

¿Haz probado el aguaymanto? Conoce los beneficios de este súper alimento que ya está en El Salvador
Share on FacebookShare on Twitter

Sabemos que el aguaymanto puede resultar nuevo para ti, sin embargo, son tierras santanecas las que han visto crecer esta fruta peruana que gracias a su riqueza de nutrientes se ha adaptado a nuestro país.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

El peruano Álvaro Páez introdujo esta nueva fruta considerada “súper alimento” por su valor nutricional y ahora es usada como base para jugos y postres gracias a su delicioso sabor . 

La planta que crece en El Salvador es una especie resistente desarrollada por técnicos peruanos y que surgió por una iniciativa para impulsar el consumo del aguaymanto por sus propiedades, que incluye antioxidantes, vitaminas A y C, fósforo y potasio.

Paez dice que su meta es colocarlo con nutricionistas y así más salvadoreños se beneficien con los aportes nutricionales de la fruta.

 

Joya Peruana que ahora El Salvador puede disfrutar 

La versatilidad del aguaymanto permite consumir este fruto crudo, en néctar puro o combinado con otros zumos de frutas, helados, yogur, mermeladas, jarabe, postres, entre otros productos derivados de la biodiversidad peruana.

En Perú, el aguaymanto, o también conocida como “golden berry” y “uchuva”, es una fruta sagrada para la cultura inca.

Consiente de esto, el emprendedor comenzó a cosechar a prueba y error en el país y encontró en el microclima del volcán de Santa Ana, en la Finca Santa Teresita, un terreno donde hasta hace 14 años había cafetales, el punto perfecto para su desarrollo.

"Queremos que este país consuman la fruta de aguaymanto y que puedan gozar de sus beneficios" comenta Páez.

Álvaro decidió comenzar a cultivar ingredientes propios de la gastronomía de su país para sus recetas en el Restaurante El Peruanito, es así como inició con la aventura de plantar sus ajíes (chiles) y otros productos para ser autosuficiente y a la vez bajar los costos.

Por ahora, el aguaymanto no se incluye en sus platillos ya que su cocina es de corte tradicional, mientras que el fruto destaca más en restaurantes con el concepto de fusión.

Paez también tiene planes de ampliar la producción con cultivos como las sandías amarillas y las zanahorias de colores, además del lulo, un fruto con mucha demanda en Suramérica y que también se usa para jugos y postres.

 

 

Tags: AguaymantoantioxidantesfrutaPerúsuper alimentosSuper food

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Recomendados

OMS recomienda tratamiento más temprano para VIH

OMS recomienda tratamiento más temprano para VIH

Cleveland dispone de programa para actualización de médicos

Cleveland dispone de programa para actualización de médicos

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil