jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Google planea desarrollar un detector de cáncer e infartos

Google planea desarrollar un detector de cáncer e infartos
Share on FacebookShare on Twitter

googlee

La compañía estadounidense está trabajando en una tecnología que le permita diagnosticar diversos tipos de cáncer, impedir infartos o derrames y detectar otras enfermedades mucho más temprano de lo que es posible actualmente.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

El método combina nanopartículas de detección de enfermedades, que entrarían al torrente sanguíneo del paciente mediante una píldora comestible, con un sensor de pulsera.

La idea es lograr identificar los ligeros cambios en la bioquímica de una persona, de modo que podría funcionar como un sistema de alerta temprana.

El diagnóstico temprano es clave para el tratamiento de enfermedades. Muchos tipos de cáncer, como el pancreático, solo son detectados cuando ya se han vuelto incurables y letales.

Existen marcadas diferencias entre los tejidos cancerosos y sanos.

El trabajo aún se encuentra en fase inicial.

La ambición de Google es monitorear constantemente la sangre en la búsqueda de rastros de cáncer que permitan un diagnóstico, muchos antes de que aparezcan síntomas físicos.

El proyecto es liderado por la unidad de investigación del gigante tecnológico, Google X, que se dedica a explorar innovaciones con potencial revolucionario.

Recientemente la compañía ha mostrado interés por el sector médico: elaboró lentes de contacto para medir la glucosa en pacientes con diabetes y adquirió una empresa incipiente que desarrolló una cuchara para contrarrestar los temblores causados por el Parkinson.

Google también compró participaciones en Calico, una compañía que investiga tecnologías de antienvejecimiento y 23andMe, que ofrece kits personales para pruebas genéticas.

El líder del proyecto, el biólogo molecular Andrew Conrad, desarrolló anteriormente una prueba barata de VIH que se ha vuelto ampliamente utilizada.

"Lo que estamos tratando de hacer es cambiar la medicina: de reactiva y transaccional a proactiva y preventiva", señaló a la BBC.

Nanopartículas

Las nanopartículas ofrecen la capacidad de explorar el cuerpo a nivel molecular y celular.

Google está diseñando un conjunto de ellas cuyo objetivo es coincidir con marcadores de distintas enfermedades.

La ambición de Google es monitorear constantemente la sangre.

Podrían adaptarse para que se adhieran a una célula cancerosa o un fragmento de ADN.

O también podrían encontrar evidencia de placas de grasa apunto de liberarse del revestimiento de los vasos sanguíneos, que podrían causar un ataque al corazón o un derrame si detienen el flujo de sangre.

Otro grupo podría monitorear constantemente los químicos en la sangre.

A los altos niveles de potasio se les vincula con la enfermedad renal. Google cree que sería posible construir nanopartículas porosas que cambien de color cuando los niveles de potasio aumenten.

Lo que estamos tratando de hacer es cambiar la medicina: de reactiva y transaccional a proactiva y preventiva

Andrew Conrad, biólogo molecular y líder del proyecto

"Luego esas nanopartículas pueden ser reunidas en un solo lugar -puesto que son magnéticas- y esa ubicación será la muñeca. Allí se les puede preguntar qué vieron", explica Conrad.

Las nanopartículas sueltas se moverían de manera distinta en un campo magnético, que aquellas que están alrededor de una célula cancerosa.

En teoría, el software podría ofrecer un diagnóstico mediante el estudio de sus movimientos.

Los investigadores también han explorado otras formas de utilizar el magnetismo para concentrar las nanopartículas en una sola área temporalmente.

La ambición de la empresa es crear una pulsera que sea capaz de leer las nanopartículas a través de la luz y las ondas de radio una o más veces al día.

De la teoría a la práctica

El profesor Paul Workman, director ejecutivo del Instituto de Investigación del Cáncer en Londres, compartió su impresión del proyecto con la BBC: "En principio es genial. Las nuevas ideas son bienvenidas".

"Esto se necesita con urgencia. Si podemos detectar el cáncer y otras enfermedades más temprano, podremos intervenir con tratamientos y cambios de estilo de vida".

Las patentes del proyecto podrían resultar muy lucrativas.

Su equipo está investigando las células cancerosas y el ADN del cáncer en la sangre, como nuevos métodos de diagnóstico y planificación de tratamiento.

Workman advirtió a Google que un diagnóstico temprano podría generar altos niveles de ansiedad, además de tratamientos innecesarios, por lo que el análisis debe ser "muy cuidadoso y riguroso" antes de que este método de monitoreo comience a utilizarse.

Si podemos detectar el cáncer y otras enfermedades más temprano, podremos intervenir con tratamientos y cambios de estilo de vida

Profesor Paul Workman

El esquema se hizo público porque ahora Google está tratando de establecer alianzas.

Sin embargo, Conrad restó importancia a la idea de que su firma quiera desarrollar una herramienta de búsqueda para el cuerpo humano con fines comerciales.

"Somos los inventores de la tecnología pero no tenemos ninguna intención de monetizarla. Se licenciará y los socios la ofrecerán a doctores y pacientes".

"No se trata de un dispositivo de consumo, sino de uno que deberá ser prescrito por el médico. Un proceso donde Google no se inmiscuirá de ninguna manera".

Grandes ambiciones, ¿factibles?

Muchos grupos de investigación se encuentran en la búsqueda de rastros de cáncer en la sangre, como una mejor manera de diagnosticar la enfermedad y evaluar cuáles tumores son los más agresivos.

Sin embargo, Google deberá atender las preocupaciones sobre los "falsos positivos": cuando a una persona sana se le dice que está enferma.

El diagnóstico temprano es clave para el tratamiento de enfermedades.

También está el asunto del diagnóstico excesivo. Con el de cáncer de seno, por ejemplo, hay toda una controversia: por cada vida salvada, tres mujeres reciben tratamiento invasivo para tratar un cáncer que nunca habría sido letal.

La búsqueda de enfermedades es un proceso delicado y si no se hace cuidadosamente, podría conseguir que todos los volviéramos hipocondríacos.

Otra idea muy publicitada: Google Flu Trends, que buscaba predecir la propagación del virus con base en búsquedas de internet, fue considerada un fracaso desde que investigadores comprobaron que había sobreestimado el número de casos.

"Los lentes inteligentes para diabéticos, sin embargo, sí lucen prometedores. La firma suiza Novartis espera obtener la licencia de la tecnología el próximo mes de julio".

Es posible que el proyecto de Google nunca llegue a desarrollarse, pero ejemplifica el esfuerzo de la empresa por desarrollar tecnologías de la salud.

La firma niega tener interés en desarrollar su propio servicio de diagnóstico, con todas las dificultades de privacidad que ello podría generar. Sin embargo, las patentes podrían resultar muy lucrativas.

Tomado de BBCMundo

 

Tags: cancerdeteccionGoogle

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

¡Lactancia materna en tiempos de covid-19! ¿Qué implica?

¡Lactancia materna en tiempos de covid-19! ¿Qué implica?

Olvida las tardes de calor con esta bebida

Olvida las tardes de calor con esta bebida

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil