viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Salud

Gases: ¿Señal de enfermedades gastrointestinales?

Gases: ¿Señal de enfermedades gastrointestinales?
Share on FacebookShare on Twitter

Los gases o flatulencia son los gases que se expulsan a través del ano. Es muy molesto, deteriora la calidad de vida y puede ser señal de una enfermedad crónica de fondo.

You might also like

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

La flatulencia o gas intestinal es expeler o expulsar cantidades excesivas de gas intestinal o flatos, a través del ano.

Eructar se refiere a la emisión sonora por la boca de aire o gases que provienen del estómago.Esa desagradable sensación de llenura o hinchazón se conoce como distensión abdominal.

En la población general, hasta un 7% de personas padece de eructos excesivos o molestos, y un 11% informa sentir distensión abdominal con frecuencia. Las personas normales expelen gases (flatos) 10 veces al día, en promedio; sin embargo, expeler gases hasta 20 veces diarias todavía se considera normal.

La flatulencia, los gases que salen del cuerpo a través del ano, puede contener pequeñas cantidades de azufre que causan el mal olor, lo que también puede ser ocasionado por bacterias excesivas, que es la sobrepoblación bacteriana (gastroenterólogo endoscopista Rafael Aguirre Cardoza).

PUEDES LEER: Cuidado con lo que comes... o esto podría pasarte

El gas en los intestinos tiene dos orígenes:

El aire que se traga al comer rápidamente y la descomposición de la comida no digerida por las bacterias en el intestino grueso.

Ciertos alimentos pueden causar gases. Sin embargo, las comidas que producen gases en una persona pueden no causarlos en otra.

La distensión abdominal es una afección en la que el abdomen (vientre) se siente lleno y apretado. El abdomen puede lucir hinchado (distendido), debido al gas dentro del estómago e intestinos. Este aire puede causar cólicos o retorcijones.

Causas

Los gases pueden ser causados por ciertos alimentos que se consumen, por ejemplo:

  • -Alimentos difíciles de digerir como la fibra. Algunas veces, agregar más fibra a la dieta puede causar gases temporales.
  • -Comer o beber algo que el cuerpo no puede tolerar; por ejemplo, algunas personas tienen intolerancia a la lactosa y no pueden consumir productos lácteos.
  • -La eficacia del tracto gastrointestinal para movilizar y expulsar el aire o gases.
  • -La cantidad de gases producida por las bacterias que habitan en el colon y actúan sobre los alimentos no digeridos por completo.

Otras causas comunes de formación de gases o flatulencia son:

  • -Ingesta de antibióticos
  • -Síndrome del intestino irritable (colitis)
  • -Incapacidad para absorber nutrientes en forma apropiada (malabsorción)
  • -Incapacidad para digerir nutrientes en forma apropiada (mala digestión)
  • -Deglución de aire al comer (cantidad de aire tragado)

Además, cada persona es diferente en cuanto a su sensibilidad o tolerancia a cantidades normales de gas retenido. Cuando una persona está nerviosa traga con mayor frecuencia e introduce a su estómago más aire.

En ocasiones, eructar excesivamente se relaciona con la enfermedad de reflujo gastroesofágico.La distensión abdominal y la flatulencia a veces se asocian también al estreñimiento.

Entre los alimentos que contienen ciertos azúcares muy difíciles de digerir para muchas personas y producen gases están los frijoles, habas y lentejas.

La mayoría de personas también tiene dificultad para digerir adecuadamente edulcorantes como la fructosa y el sorbitol.

Existen algunos medicamentos que contienen azúcares no digeribles (lactulosa y sorbitol), que, con frecuencia, provocarán síntomas asociados a gases.

En los pacientes, la causa de los síntomas de gases a veces se atribuye a enfermedades graves del tracto digestivo, como la enfermedad celíaca (intolerancia al gluten), el síndrome de dumping o la insuficiencia pancréatica.

Estas enfermedades podrían conducir a la mala digestión de los alimentos y traer como resultado diarrea excesiva, flatulencia y, en última instancia, malnutrición y pérdida de peso.

Síntomas

Entre los síntomas principales asociados a los gases o flatulencia están:

Dolor abdominal, vómito, diarrea, estreñimiento, pérdida de peso y sangrado gastrointestinal.

El médico especializado en diagnosticar y tratar la flatulencia o gases intestinales es el gastroenterólogo en adultos, y en los niños el gastroenterólogo pediatra o el pediatra.

TE PUEDE INTERESAR: ¿El colon irritable puede convertirse en cáncer? Conoce más sobre la enfermedad que afecta a millones de personas

Tratamiento

Existen medicamentos que pueden ayudar a reducir la cantidad de gas, el dolor e inflamación que éste produce.

Consejos para prevenir los gases y la distensión abdominal

  • Mastique muy bien los alimentos.
  • Coma despacio, relájese al comer.
  • No coma legumbres o repollo (col), coles de Bruselas, nabos, frijoles, soja y lentejas, si le producen gases.
  • Evite los alimentos ricos en carbohidratos difíciles de digerir, por ejemplo, el pan blanco, las pastas blancas, sopas de pasta, pasteles y galletas, cereales refinados como arroz blanco, golosinas, papas fritas, alcohol, etcétera.
  • Evite la lactosa (está en la leche, quesos, yogurt, etcétera), si tiene intolerancia a la lactosa y le produce distensión abdominal.
  • No tome bebidas carbonatadas (aquí se incluyen muchos refrescos), mejor tome mucha agua y bebidas sin gas.
  • No consuma goma de mascar.
  • Camine durante 10 a 15 minutos después de comer.
  • Deje de fumar.
  • No coma alimentos que son altos en fructuosa, si le producen gases o distensión abdominal. Algunos alimentos altos en fructuosa son manzana, ciruela, pera, pasas, duraznos, dátiles, miel, fresas, cerveza de malta, vino dulce, etcétera.

 

Dra. Abigail Bello Gallardo.

Tags: enfermedades del estómagoflatulenciasgasesgastrointestinalessalud

Related Posts

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

by Ivonne Chávez
17 septiembre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025

Recommended

Datos que debes saber sobre la vacuna contra el COVID-19

14 julio, 2021
La alimentación necesaria en los primeros mil días de vida

La alimentación necesaria en los primeros mil días de vida

23 febrero, 2020

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

30 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil