jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nutrición

Frutos secos protegen contra diversas enfermedades

Alimentos que producen energía
Share on FacebookShare on Twitter

FRUTOS SECOS

El consumo de frutos secos tiene muchos beneficios que hacen más fuerte al organismo. Así, una dieta con frutos secos reduce el riesgo de dolencia cardíaca, diabetes y degeneración cognitiva, entre otros

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Comer frutos secos de forma habitual reduce  29 por ciento la posibilidad de muerte por enfermedad cardíaca, por ello el profesor Jordi Salas, de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, aseguró que el consumo de estos frutos tiene un efecto benéfico en la salud cardiovascular,  que se atribuye a su composición nutricional única con altos niveles de ácidos grasos monoinsaturados, fibra, minerales y vitaminas.

La concentración de nutrientes explica que los frutos secos protegen el sistema cardiovascular y tienen efectos benéficos contra estas enfermedades que son la primera causa de mortalidad.

Además tiene efectos positivos en el control del síndrome metabólico, que es el conjunto de al menos tres factores de riesgo cardiovascular relacionados entre sí, como la obesidad central, presión sanguínea alta, elevada concentración de triglicéridos, niveles de colesterol bueno bajos e hiperglucemia o diabetes, entre otros.

Este síndrome eleva el riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad en el mundo con 17 millones de muertes al año.

Por su parte, el doctor Joan Sabaté, de la Universidad de Loma Linda, en Estados Unidos recordó que los frutos secos previenen la degeneración cognitiva.

Mediante un estudio que dirige actualmente pretende demostrar que el consumo regular de nueces previene el declive cognitivo relacionado con la edad que se da en personas mayores.

Mientras tanto, la doctora Ying Bao, de la Universidad de Harvard, destacó la relación entre el consumo de frutos secos y la mortalidad. Concluyó que un incremento en el consumo de frutos secos está directamente relacionado con una reducción de la mortalidad total.

Finalmente, el doctor Cyril Kendall, de la Universidad de Toronto, Canadá, añadió que los últimos datos demuestran el efecto protector del consumo de frutos secos en la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2 (Con información de 20 minutos).

Fuente: sumedico.com

Tags: bienestarFrutos secosnutricionsnack

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil