Diabetes

Estudio define que tratamiento para diabéticos debe ser personalizado: "No todas las personas con diabetes son iguales"

domingo 13, abril 2025 - 12:44 am

El estudio 'Manejo de la diabetes según el fenotipo y la etapa de la enfermedad' propone un enfoque personalizado para el tratamiento de la diabetes, de forma que se eviten los tratamientos estándar y se adapten las estrategias a las características del paciente, considerando su perfil metabólico y clínico.

"No todas las personas con diabetes son iguales. Existen distintas formas de la enfermedad, con causas y manifestaciones diferentes. Un tratamiento efectivo debe considerar, por ejemplo, el tipo específico de diabetes", ha detallado el jefe de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital General de Segovia, Fernando Gómez-Peralta, autor de este trabajo.

Con ello, los especialistas deberían evaluar aspectos como la capacidad de producción de insulina, el grado de resistencia a esta hormona o factores genéticos y ambientales, para establecer el tratamiento más conveniente para el paciente.

publicidad

Además, el estudio hace hincapié en la monitorización continua de glucosa como una herramienta útil no solo para el control de la diabetes tipo 1, sino también para pacientes con diabetes tipo 2 y en tratamiento con insulina basal, una condición en la que las personas necesitan insulina de acción prolongada para mantener estables sus niveles de glucosa en sangre.

Estos resultados se han presentado en el primer encuentro internacional 'Diabetes StatClin Meeting (DISC): Biostatisticians, Engineers and Clinicians Together', organizado por la Sociedad Castellano-Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León, que ha reunido a expertos en bioestadística, ingeniería y práctica clínica de centros de referencia de todo el mundo para debatir sobre los últimos avances en soluciones digitales en la investigación y el abordaje médico de la diabetes.

SALUD DIGITAL

En relación con la digitalización de la salud y la implementación de nuevas tecnologías, Gómez-Peralta ha enfatizado que estos avances abren "un nuevo horizonte de posibilidades" en el abordaje de una condición que afecta en España a más de cinco millones de personas, pues permite personalizar tratamientos, implementar políticas de medicina preventiva más efectivas e integrar la telemedicina para hacer la sanidad más accesible.

En esta línea, uno de los coordinadores del evento, Marcos Matabuena, investigador postdoctoral en el departamento de bioestadística de la Universidad de Harvard, se ha referido a algunos de los avances que se han obtenido a partir de las nuevas tecnologías, como es el caso de la monitorización flash y continua de glucosa (MCG).

Según ha explicado, esta herramienta permite mejoras significativas en la adherencia terapéutica y de hábitos saludables de las personas con diabetes y están permitiendo el estudio de planes de nutrición personalizados y medicina predictiva. "Pero el éxito de estas estrategias depende del uso efectivo de los datos generados por los dispositivos, campo en el que aún tenemos margen de mejora", ha precisado.

A este respecto, el miembro del comité científico y miembro de la Unidad de Epidemiología e Investigación Clínica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS) Francisco Gude ha hecho hincapié en la importancia de desarrollar nuevos métodos de ciencia de datos adaptados a las necesidades que van surgiendo.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Alertan que niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares

Un informe de la Fundación España Salud (FES) y del Grupo de Investigación en Salud Pública …

MÁS INFORMACIÓN
La lactancia materna en bebés reduce el riesgo de infección bacteriana

  La alimentación con leche materna en recién nacidos de muy bajo peso (por debajo del kilo …

MÁS INFORMACIÓN
¿Los carbohidratos se deben eliminar completamente de la dieta?

La profesional de la nutrición, Carmen Zúniga, nos brinda un panorama disciplinado pero positivo para la …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.