Salud

El Salvador ratifica convenio para el control del tabaco

martes 15, abril 2014 - 6:24 am

cigarro

El Parlamento de El Salvador ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca proteger la salud de la población ante el tabaco, informó una fuente legislativa.

El convenio fue aprobado por los 71 diputados que participaron en la plenaria en la Asamblea Legislativa salvadoreña, de 84 escaños, indicó un comunicado de este órgano.

Añadió que el convenio internacional "busca proteger la salud de la población en el mundo en relación a enfermedades vinculadas al consumo del tabaco".

publicidad

La comisión que dictaminó el acuerdo para su aprobación subrayó en sus conclusiones que "el consumo del tabaco y exposición al humo son causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad", apunta la nota oficial del Legislativo.

El convenio de la OMS está vigente desde 2005 en al menos 177 países y, en Centroamérica, sólo El Salvador estaba pendiente de ratificarlo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhortó el 9 de octubre del año pasado al Gobierno salvadoreño a ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco.

Según el comunicado, de acuerdo con datos de la OMS "existen alrededor de 145 millones de fumadores en América y las muertes a consecuencia directa del consumo de tabaco o indirectamente en los fumadores involuntarios ascienden a seis millones en el mundo al año, un millón al año en América y 6.000 en El Salvador".

El Salvador cuenta desde 2011 con una ley que regula el consumo del tabaco, aunque no está reglamentada. ACAN-EFE



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Virus del Covid-19 registra un leve aumento de contagios en Europa y podría crecer en las próximas semanas

Europa Press El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas …

MÁS INFORMACIÓN
Vacunas monovalentes JN.1 o KP.2 contra el Covid-19 siguen siendo antígenos adecuados: OMS

Europa Press El Grupo Asesor Técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la composición …

MÁS INFORMACIÓN
Ven en falta de educación sexual como causa del aumento de ITS entre adolescentes

Europa Press Especialistas en Pediatría han apuntado a la escasa educación sexual que reciben los adolescentes como …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario