Se estima que a finales de 2020, los adultos mayores de 50 años sobrepasarán los 149 millones en América Latina y el Caribe, pero lo que preocupa de esta cifra, son los dos millones de casos de neumonía que se reportan anualmente en esta población.
“Estamos conscientes de los altos índices de esta enfermedad en los adultos y lo que es peor, la poca concientización para prevenirla”, destaca el neumólogo panameño Rafael Rodríguez.
Y es que en Latinoamérica, las muertes provocadas por el neumococo ocupan el cuarto lugar, arriba de otras enfermedades como la tuberculosis y el VIH sida. Por ello, el Comité Asesor sobre prácticas de Inmunización (ACIP), por sus siglas en inglés y del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, recomiendan la vacunación entre las poblaciones con riesgo, por lo que la inmunización se destaca como una de las medidas preventivas más costo-efectivas para las personas mayores.
“La neumonía inicia como un cuadro común de gripe que se complica”, destaca Rodríguez. Sin embargo, otro factor que produce grandes preocupaciones son los altos costos a nivel hospitalario que la enfermedad produce y lo que representa a nivel nacional en un país donde la salud pública tiene otras dificultades.
Factores asociados a la neumonía
Después de los 50, los riesgos de padecer enfermedades se van incrementando, asegura Jorge Panameño, especialista en medicina interna e infectólogo. “Los fumadores, la diabetes y por supuesto, la edad, favorecen el aparecimiento de una neumonía.
En cualquier parte del país, sin importar los antibióticos que se puedan tomar, el riesgo de morir de neumonía es de un 12 %, afirma Panameño, quien además, reafirma que la prevención es la mejor manera de afrontar esta enfermedad.
“En 12 años que se ha tomado la medida preventiva de vacunar a todos los recién nacidos para prevenir la neumonía, los casos se han reducido hasta en un 60 %, explica Mario Gamero, presidente de la Asociación de Infectología de El Salvador.
Existe una variedad de vacunas buenas para la salud y la recomendación de Prevenar13 de Pfizer, la vacuna antineumocócica es actualmente una situación a tomar en cuenta para prevenir a los mayores de 50 años.
Prevenar13 protege contra los 13 serotipos más frecuentes que circulan en la región, ha sido aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los estudios de impacto de esta vacuna han demostrado una significativa reducción de enfermedades neumocócicas en adultos mayores.