Familia & hogar

“El cáncer infantil es una lotería biológica”

lunes 15, julio 2019 - 4:06 pm

El cáncer pediátrico no es muy común, ocurre solo en el 2% de la población, por eso es importante identificar los síntomas tempranos y consultar con un especialista, afirma el Dr. Roberto Vásquez, oncólogo pediatra de la Fundación Ayúdame a Vivir.

Las causas del porqué un niño padece cáncer y otro no, son aleatorias, y según Vásquez “es una lotería biológica. En otras palabras, mala suerte”. La detección temprana y un diagnóstico oportuno pueden mejorar el pronóstico del niño y aumentar las posibilidades de cura, por eso, es importante reconocer sus primeras manifestaciones.

publicidad

¿SEÑALES DE ALARMA DEL CÁNCER INFANTIL?

Consulta de inmediato en el centro de salud más cercano si observas que tu hijo presenta alguno de estos signos y síntomas:

  • Dolor persistente en huesos, articulaciones, espalda y fracturas fáciles.

  • Fiebre sin causa o que se prolongue por más de una semana.
  • Moretones inexplicables, sangrado de nariz o encías.
  • Bultos en abdomen, pelvis, cuello y cabeza, extremidades, testículos, ganglios.
  • Picazón en el cuerpo sin lesiones en la piel, o aparición de manchitas rojas.
  • Cansancio, palidez y anemia.
  • Pérdida de peso y apetito.
  • Sudoración abundante sin causa alguna.
  • Repentino aumento del volumen en el abdomen.
  • Infecciones frecuentes: baja inmunidad a las enfermedades.
  • Dolor de cabeza y vómitos por la mañana, durante varios días.
  • Mancha blanca en el ojo cuando le da la luz, ceguera o pérdida de visión.

“Es delicado porque hay síntomas generales, fiebres de larga duración, moretones, cefaleas, cambios de conducta y es muy importante que los cuidadores puedan visualizar cuando estos se presentan”, agrega el doctor Vásquez.

La Fundación Ayúdame a Vivir es la única organización sin fines de lucro que ofrece tratamiento médico sin costo y de apoyo al cáncer infantil en El Salvador.

Tipos de cáncer más frecuentes en la edad pediátrica:

  • Leucemia
  • Tumores cerebrales
  • Linfomas
  • Tumores renales
  • Otros

 Cada año en el Hospital de Niños Benjamín Bloom son 200 casos nuevos. Y 800 niños llegan a la Fundación Ayúdame a Vivir para recibir tratamiento, seguimiento o cuidados paliativos.

300 mil niños entre 0 y 19 años son diagnosticados cada año a nivel mundial, según la OMS.

En El Salvador la tasa de curación es de 70%, en los países desarrollados es de 80 % y en países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es del 20%

Fuente:
Roberto Vásquez
Pediatra oncólogo
Fundación Ayúdame a Vivir
2263-0575 y 2235-4171

 



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Esta es la receta tradicional europea de las "torrijas" o "torrejas", populares en Latinoamérica

La Semana Santa es sinónimo de tradición, descanso y, por supuesto, gastronomía. Entre los dulces más …

MÁS INFORMACIÓN
Día Internacional de la Felicidad: El Salvador el tercer país más feliz de Centroamérica y el 37 en el mundo

  Por Javier Maldonado Las condiciones para que los habitantes de Finlandia se consideren los más felices del …

MÁS INFORMACIÓN
Importancia de los humedales para la salud humana

  Cada 2 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha que …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario