viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Nutrición

"El azúcar puede ser tan adictivo como la cocaína"

"El azúcar puede ser tan adictivo como la cocaína"
Share on FacebookShare on Twitter

postre

El documental titulado "Fed Up" que se estrena en EEUU denuncia que el 80% de los 600,000 productos comestibles que se venden en ese país contienen azúcar agregada, un problema que afecta de forma especial a la comunidad hispana, con altos índices de obesidad y adicción al azúcar.

You might also like

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

La película hace seguimiento a la vida de varias familias, entre ellas una familia hispana, mostrando cómo el azúcar puede ser tan adictivo como la cocaína.

"Es muy importante ver que, en el estudio que se muestra en la película, se señala cómo nuestro cerebro genera una adicción al azúcar que es tan o más fuerte que la adicción a la cocaína", explicó a Efe Kuno Becker, actor y director mexicano que narra la versión en español de Fed Up, que será estrenada el 16 mayo.

Según afirma en el documental el doctor Robert Lustig, profesor de pediatría de la Universidad de California San Francisco, el problema no es sólo el de ser más activos y hacer más ejercicio como algunas campañas lo promueven.

"Olvídese de eso. Hay 600,000 productos alimenticios en Estados Unidos y 80 % de ellos contienen azúcar agregada", afirma el médico y profesor universitario.

"Usted puede llegar a ser un adicto", advirtió Lusting, quien destacó que el azúcar es tan o más adictiva que la heroína.

"Yo me considero uno de los tantos adictos al azúcar", aseveró a su vez Becker.

"Uno se ríe y le parece simpático por ser 'muy dulcero' como dicen en mi país, pero es un problema grave porque comemos de acuerdo con el sabor de la comida y no de acuerdo con la conveniencia", agregó el cineasta mexicano.

"Más del 95 % de los estadounidenses serán obesos o estarán en sobrepeso en dos décadas", advierte el documental que ha sido anunciado como "la película que la industria alimenticia no quiere que usted vea".

Producido por Laurie David, ganador de un Oscar por su producción de "An inconvenient truth" y la periodista Katie Couric, el filme dirigido por Stephanie Soechtig, busca "cambiar para siempre la forma en que usted come".

Becker criticó la falta de información adecuada en muchos de los productos alimenticios en los que la presencia del azúcar no se especifica claramente.

"Es un problema de las grandes corporaciones tratando de hacer dinero a costa de lo que sea, en este caso es a costa de la salud de las personas y pase lo que pase, teniendo como prioridad las ganancias", afirmó.

"Estamos bombardeados todos los días mediáticamente por el comercio de toda esta comida que no es alimenticia y luego por el afán de adelgazar y luego por el consumo de las medicinas para las enfermedades que se generan", dijo el que presta su voz en española  Fed Up.

Becker desea que la cinta, del sello RADiUS-TWC, inicie un proceso de pensamiento crítico y autoevaluación en cada persona que la vea.

"Me gustaría que nos hiciéramos la pregunta, si tienen razón y hay pruebas científicas de que la adicción al azúcar puede ser más fuerte que la cocaína, ¿soy yo uno de esos adictos al azúcar?".

"Ya eso sería algo bueno. Es un proceso largo, pero si no comenzamos, el cambio no va a suceder nunca", aseveró.

De acuerdo con un estudio publicado en el 2010 por la Oficina de Salud de Grupos Minoritarios, los latinos en Estados Unidos tienen un 20 % más de probabilidades de ser obesos que los blancos no hispanos.

"La conclusión a que llego es que tenemos que llenar ese vacío espiritual con lo que nuestra mente va a ser menos manipulable", anotó Becker al señalar el riesgo del materialismo o el ansia de poder.

"Necesitamos centrarnos más en lo espiritual para darle más fuerza a nuestra mente y así evitar (entre otras cosas) comer sólo por el sabor de las cosas. Es un trabajo interno de convicción", concluyó. EFE

Tags: Adelgazaradictivoazúcarazúcar agregadacocaínadocumentalFed Upsalud

Related Posts

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

by Ivonne Chávez
14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

by Ivonne Chávez
7 octubre, 2025
Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas
Nutrición

Estas son las 5 frutas más saciantes y depurativas

by Karina Guillen
29 agosto, 2025
Hidrátate en temporada de calor de esta forma
Nutrición

Hidrátate en temporada de calor de esta forma

by Karina Guillen
27 agosto, 2025
¿Cuáles son los mejores recipientes para llevar almuerzos?
Bienestar

¿Cuáles son los mejores recipientes para llevar almuerzos?

by Ivonne Chávez
29 octubre, 2025

Recommended

Lugares (que frecuentamos) y que tienen mayor riesgo de contagio

Lugares (que frecuentamos) y que tienen mayor riesgo de contagio

27 febrero, 2021
Comida que hace chatarra tu salud

Sabías qué... la comida rápida puede causar depresión

2 diciembre, 2024

Categorías

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Don't miss it

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025
Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

17 septiembre, 2025
La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan
Bienestar

La clave de la superación: Cuando la preparación y la oportunidad se juntan

7 octubre, 2025
Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

14 septiembre, 2025
Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño
Nutrición

Marcelo Arévalo: Disciplina y preparación integral, la clave del éxito en el tenis salvadoreño

7 octubre, 2025
Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa
Bienestar

Vidasana, referente en salud y prevención, se une a Kilómetros Rosa

7 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

30 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil