viernes, octubre 31, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
No Result
View All Result
Revista VIDASANA
No Result
View All Result
Home Familia & hogar

Disciplina y autoridad

Disciplina y autoridad
Share on FacebookShare on Twitter

No es la primera vez que me refiero a los criterios educativos, ya que quiero insistir en que los padres no deben entender disciplina como castigo, y amor como consentimiento carente de firmeza en la disciplina, como entendiendo que amor y disciplina son casi incompatibles, porque es al contrario.}

You might also like

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad

La educación es algo que se hace solo por amor. Se puede tratar de educar, pero si no se ama, no hay compromiso y se tira la toalla al primer contratiempo. Uno no educa a cualquiera; educa a quien ama, y al educar se ama más. La disciplina es básica para que la educación sea efectiva, aun cuando ello signifique, solo ocasionalmente, tener que llegar al castigo. Esa es la relación fundamental entre amor y educación. Pero no basta con amar para saber educar, además, se necesita de algún conocimiento, de criterios, de principios, de método, de estrategias como la disciplina, la autoridad, la firmeza, la flexibilidad, la tolerancia, etc. Muchos de ellos son intuitivos en alguna medida, en unas personas más que en otras. Hay muchos niños que terminan sufriendo (y los padres también) no por falta de amor y afecto, sino por falta de una disciplina o de una autoridad, que ha hecho poco eficaz la educación.

Disciplina es esa sensación de convencimiento, o esa confianza por parte de los hijos, de que los criterios educativos que aplican los padres son adecuados para su propio bien, y por eso se respetan y se acatan. Lo que pasa muchas veces es que esa confianza está un poco escondida en el fondo, porque esos criterios se  piensan en el bien del hijo a mediano y largo plazo, e integrado en un contexto social, mientras que ellos, por su edad, tienen muy limitada su visión de futuro y su visión colectiva, y tienden a considerar solo sus intereses particulares actuales o inmediatos, y ahí se produce el conflicto de intereses.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Por  Dra. Margarita Mendoza Burgos

 ¿Cómo debe funcionar la disciplina? Lo ideal es que los niños recuerden esa confianza en el modelo educativo de los padres, y actúen en consecuencia, pero si no lo hacen, entonces sí deben tener presente que son los padres los que tienen la responsabilidad (derecho y deber) de educar y de proponer sus criterios, y que están dispuestos a cumplir su responsabilidad, aun cuando para ello tuvieran que llegar a aplicar alguna sanción.

Y, ¿cómo llegan los hijos a tener esa confianza? Mediante la autoridad; claro, la autoridad adecuadamente interpretada. Muchos creen que autoridad es imposición, prohibiciones, palabras fuertes, amenazas, poder físico; en definitiva, autoritarismo. Es al contrario, autoridad es simplemente razón; la razón basada en el conocimiento, en la sabiduría, en la inteligencia, en la experiencia, etc. La autoridad no se impone; la autoridad emana de la persona y los demás la captan, la aceptan y confían en ella.

Con ello, queda en evidencia que si en el hogar hay dos autoridades diferentes, que se contradicen y desautorizan, los hijos no pueden sentir confianza en la autoridad, no pueden ni reconocerla, no pueden tener una referencia, y, por tanto, no tendrán disciplina y actuarán solamente en función de sus intereses particulares actuales e inmediatos, con lo que, además de crear inestabilidad en el hogar, pueden peligrar sus intereses futuros y su integración al entorno social. Por ello, a la hora de elegir pareja, si se piensa en tener hijos, es muy importante compartir unos criterios educativos parecidos.

 

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos

mendozaburgos@hotmail.com

Tags: asi crecenm hijospadresrelaciones

Related Posts

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

by Ivonne Chávez
29 octubre, 2025
Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

by Ivonne Chávez
1 agosto, 2025
50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

by Ivonne Chávez
29 octubre, 2025
Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

by Ivonne Chávez
29 octubre, 2025
El uso del móvil antes de los 13 años compromete la salud mental... ¡Por qué!
Familia & hogar

El uso del móvil antes de los 13 años compromete la salud mental... ¡Por qué!

by Ivonne Chávez
29 octubre, 2025
Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

Categorias

  • Belleza
  • Bienestar
  • Cáncer de Seno
  • Cocina
  • Diabetes
  • Directorio
  • El Especialista
  • Familia & hogar
  • Fitness
  • Keep Moving "El Reality"
  • Lanzamientos & Novedades
  • Nutrición
  • Publicaciones
  • Revistas
  • Salud
  • Salud Mental
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • Tips & Servicios
  • Vida Sana Radio
  • Vida Verde
  • Videos
  • Web Historias de vida
  • Web Noticias y Novedades
  • Web Preguntas Frecuentes
  • Web Prevención y control
  • Web Tips

Recent News

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

Los huevos son vida | Entrevista con Licda. Karla Mirón, nutricionista.

30 octubre, 2025
Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

7 octubre, 2025

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil