Salud

Definirán límites éticos sobre el uso de fármacos contra ébola

lunes 11, agosto 2014 - 10:23 am

EBOLAFINAL
Expertos en ética médica se reunirán hoy para definir los límites éticos en el uso de tratamientos experimentales del ébola, una enfermedad infecciosa grave que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria internacional.

Un brote registrado en África occidental desde el pasado marzo, y que los países afectados no han conseguido detener, ha causado la muerte de cerca de un millar de personas en Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, países a los que se ha pedido tomar medidas excepcionales de contención.

La situación en Nigeria, donde hay dos fallecidos, se sigue también de cerca para detectar lo antes posible nuevos casos de enfermos.

publicidad

El ébola, una enfermedad que fue descubierta en 1976, no tiene tratamiento porque no existe medicina ni vacuna contra el virus,aunque algunos laboratorios trabajan en el desarrollo de algunas opciones terapéuticas.

Su utilización para intentar curar a víctimas del actual brote de ébola ha levantado una polémica porque hasta ahora ninguna medicina había sido probada en humanos, únicamente en animales en ensayos preclínicos.

La decisión de la OMS de convocar a esta reunión de expertos busca justamente ofrecer respuestas a la disyuntiva ética de si se pueden usar fármacos que no se ha constatado que sean seguros y si, aún así, deberían probarse en enfermos de ébola ante la gravedad de este brote.

Una pregunta ética adicional tiene que ver con el acceso a tal medicina en caso de que se autorizara su uso, pues las que se experimentan existen en cantidades muy limitadas y habría que definir quién la recibiría y en qué circunstancias.

La cuestión tomó gran relevancia tras saberse que dos empleados sanitarios de una ONG estadounidense que contrajeron el ébola y fueron repatriados a Estados Unidos recibieron el fármaco ZMapp, al igual que un religioso en España, que también contrajo el letal virus en Liberia.

"Este brote nos plantea una situación poco habitual. Estamos ante una enfermedad con una alta tasa de mortalidad y para la que no disponemos de tratamiento ni vacunas de eficacia y seguridad demostrada", ha dicho a este respecto la subdirectora general de la OMS, Marie-Paule Kieny.

"Tenemos que pedir a los expertos en ética médica orientaciones sobre cuál sería la actitud responsable", ha agregado.

La reunión de expertos se realizará en Ginebra por teleconferencia y con la participación de expertos y representantes de los países afectados.

El responsable del área de vacunas de la OMS señaló este fin de semana que una vacuna para prevenir el ébola podría estar lista en 2015, si se cumplen los plazos de esta organización y de las farmacéuticas.

El director del Departamento de Vacunas e Inmunización de la OMS, Jean-Marie Okwo Bélé, explicó que para contar con ese producto el próximo año se podrán aplicar procesos de urgencia, lo que permitiría empezar los ensayos el próximo mes y contar con resultados a finales del año.

Si estos son convincentes se podrá pasar a la segunda fase de ensayo en la primera parte de 2015.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

La OMS y países africanos debaten cómo atajar el ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y once países africanos debaten en Accra cómo atajar …

MÁS INFORMACIÓN
OMS: epidemia actual de ébola es la más grave que se ha visto

La actual epidemia de ébola en África es la más grave que se ha visto tanto …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario