viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

¿De qué forma nos afectaría psicológicamente una segunda ola de COVID-19?

¿De qué forma nos afectaría psicológicamente una segunda ola de COVID-19?
Share on FacebookShare on Twitter

Las consecuencias de la crisis mundial que estamos viviendo, van mucho más allá del ámbito sanitario o económico. Muchos niños y adultos están pasando una crisis psicológica. Hasta un 78% de la población puede llegar a sufrir algún tipo de trastorno psicológico durante esta crisis por covid-19.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

La situación actual de la pandemia podría ser muy similar a la que ya vivimos hace unos meses.

Ante este panorama, diversos estudios ya nos advierten de que las consecuencias psicológicas de esta segunda oleada pueden ser peores, incluso, que las de la primera. Como se suele decir, llueve sobre mojado.

Cuanto antes detectemos estos problemas, antes podremos trabajar para solucionarlos y evitar que sus efectos aumenten y nos hagan más daño aún.

Te puede interesar: ¿Cómo saber diferenciar entre alergia y COVID19?

En estos tiempos de pandemia resulta fundamental valorar nuestra salud emocional como algo prioritario. Si nuestro equilibrio flaquea, no podremos estar bien para cuidar de nuestra familia ni para rendir en el trabajo.

Veamos, según estimaciones de diversas asociaciones de psicólogos, cuáles serán los problemas que van a verse agravados en esta segunda oleada de la crisis. Busca ayuda profesional si sientes que estos problemas te superan.

  • Agotamiento

Se calcula que, durante la primera oleada, debido al cúmulo de estrés y ansiedad, alrededor de un 40% de las personas se quejaban de cansancio físico.

En esta segunda oleada, puesto que no hemos tenido tiempo para recuperarnos del impacto emocional de la primera crisis, el agotamiento llegará mucho antes y alcanzará a muchas más personas.

  • Estrés postraumático

En personas que han sufrido pérdidas dramáticas de familiares, con el agravante de no haberse podido despedir de ellos, revivir situaciones similares a las que ya han padecido, puede ser especialmente grave.

Además, muchos profesionales sanitarios que han pasado por situaciones de estrés extremas, a un nivel de ansiedad como nunca antes habían tenido que soportar, también corren el peligro de sufrir episodios de estrés postraumático.

https://giphy.com/gifs/cartoon-sketch-mood-l3q2xkbanZlsiPqIE

Al revivir, en sus hospitales, las mismas experiencias terribles, su equilibrio emocional puede verse muy comprometido.

  • Depresión

También va a haber un aumento de síntomas depresivos, tales como apatía, desánimo o insomnio. Las personas que quedaron especialmente debilitadas tras la primera parte de la crisis, son más vulnerables a caer en depresión.

  • Aumento de la ansiedad

Más de dos terceras partes de la población puede llegar a sufrir, en grados diferentes, crisis de ansiedad. Incluso personas que nunca la han padecido, pueden experimentar, debido a la acumulación de altos niveles de estrés durante prolongados períodos de tiempo, algún episodio.

Señales como un aumento del ritmo cardíaco, sudoración, respiración acelerada, sensación de agitación y nerviosismo, o miedo ante un peligro inminente, pueden ser indicativos de una crisis de ansiedad.

Ante estas crisis, de ser muy profunda y limitante, puede ser necesaria, en un primer momento, la ayuda psiquiátrica y, tras el pico de ansiedad, el apoyo psicológico.

https://giphy.com/gifs/season-11-the-simpsons-11x19-xT5LMz2DWrwmbfVBK0

  • Fobias

Hablamos de fobia cuando las medidas normales de prevención frente al virus se convierten en miedos exagerados a ser contagiados en cualquier momento.

En estos casos la persona puede evitar toda situación que pueda considerar peligrosa y restringir, aún más, su vida social y su actividad fuera de casa, lo que tampoco es saludable.

  • Incertidumbre y dudas

Quizá el mayor daño, a nivel emocional, que estamos sufriendo es el desconocer cuál es la situación real en cada momento, cuánto tiempo más durará esta crisis sanitaria y qué consecuencias económicas y sociales nos dejará.

Esta incertidumbre hace que todos los problemas anteriormente mencionados, se agraven y se prolonguen en el tiempo.

Tags: agotamientoEstrés postraumáticoIncertidumbre y dudasmayor dañooleada de la covid-19.¿De qué forma nos afectaría psicológicamente una segunda ola de COVID-19?

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Sistema para operar tumores de cerebro sin bisturí

El cobre acelera el desarrollo de células cancerígenas

El cobre acelera el desarrollo de células cancerígenas

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil