¿Sabes lo que te puede provocar estas partículas de polvo?
Puede ocasionarte problemas respiratorios, picor o ardor en los ojos, conjuntivitis y empeorar la situación de personas con asma.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) explicó que las lluvias y vientos de mañana y del lunes dispersarán la densa nube de polvo del Sahara.
Las lluvias serán débiles a moderadas y algunas solo se presentarán en la zona central y oriental. “Posiblemente, el polvo del Sahara se mezcle con estas nubes y no sea tan fácil de observar a simple vista”, aseguraron en su informe.
Los vientos que esperan tendrán velocidades entre 15 y 20 kilómetros por hora “permitiendo la dispersión y la limpieza del aire, incluido el polvo proveniente del Sahara”, señalan.
El reporte que el MARN hasta la fecha, ubicaba como no satisfactoria la calidad de aire en el área de Soyapango y el este del departamento de San Salvador. El resto se mantenía en satisfactoria.
Los expertos del MARN han recomendado a la población usar mascarilla, porque la nube densa se mantendría ayer y hoy, principalmente.
En el informe enviado por las autoridades señalaron que no podían medir, en su totalidad, la arena del Sahara porque el ministerio detecta partículas de 2.5 micrómetros de diámetro en el aire, y las partículas del polvo del Sahara son mezclas de “distintos tamaños, de partículas más grandes a 2.5 micras”.
Los expertos aseguran que si la nube es persistente pueden sufrir de broncoespasmos, es decir, dificultades serias para respirar, así como dolor torácico.
Fuente: Diario El Mundo