¿Sabías que los expertos creen que el virus puede vivir hasta 24 horas en la ropa y superficies similares?
La exposición a una menor concentración del virus podría reducir ese tiempo a sólo cinco minutos, según un estudio realizado sobre el virus que causa el SARS, que tiene propiedades similares a las del nuevo coronavirus.
Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en mayo pasado ha sido el centro de gran parte de la discusión sobre cuánto tiempo puede sobrevivir el coronavirus en diferentes superficies. Los investigadores descubrieron que el virus podía vivir hasta tres días en superficies de acero inoxidable y plástico, y hasta 24 horas en cartón.
La ropa no fue probada. Pero “se puede pensar que un material como la ropa se parece más al cartón”, dijo el Dr. Armand Dorian, director médico del Hospital USC Verdugo Hills. Al igual que el cartón, la mayoría de las prendas de vestir tienen fibras absorbentes que parecen hacer que el virus se seque más rápidamente que las superficies duras.
Eugenia Khorosheva, instructora de biología molecular en Caltech, señaló que los estudios analizaron las concentraciones conocidas del virus, algo imposible de medir cuando se está fuera de casa. Así que, para fines prácticos, es mejor asumir el máximo de 24 horas.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante que desinfectes tus zapatos antes de entrar a casa?
¿Necesitamos lavar nuestra ropa cada vez que llegamos a casa?
Mientras no se apoye contra las cosas que hay en una tienda o supermercado, la ropa debe permanecer relativamente "sin contaminar", expuso Dorian, quien también es médico de sala de emergencias. Es más probable que el virus caiga sobre las prendas de alguien que tosa o exhale el virus, por lo que es importante mantener la distancia recomendada de seis pies.
“El virus no saltará de la ropa e infectará a nadie”, señaló Dorian. “La única forma en que el virus puede infectar a la siguiente persona es si este toca la ropa del otro y luego utiliza sus manos para tocarse los ojos, la nariz o la boca”.