viernes, noviembre 28, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

¿Cómo crear un jardín vertical en casa?

¿Cómo crear un jardín vertical en casa?
Share on FacebookShare on Twitter

Existen diversas técnicas para construirlos paso a paso, sin embargo, para la correcta construcción de los mismos es necesario conocer con exactitud cada elemento de la instalación y cada posible problema que pueda surgir en su ejecución.

Para los jardines verticales siempre se aconseja los sistemas basados en paneles, geomallas, o en macetas superpuestas para la construcción de jardines verticales, ya que su estética final resulta muy artificial en un entorno en el que la naturalidad es un factor indispensable. A través de una serie de conocimientos básicos, y tras varios ensayos y errores, aprender a hacerlos se convertirá en una tarea sencilla.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

Sistemas para hacer un jardín vertical paso a paso

La construcción de este tipo de jardines está basada en la capacidad natural de las plantas para sobrevivir de forma suspendida. Por este motivo, las plantas que se utilizan no son en ningún caso, difíciles de encontrar.

Por tanto, a la hora de construirlos, se deberá analizar primero la manera en la que las plantas que conformarán nuestro jardín encuentren un soporte mecánico que les ofrezca las condiciones óptimas de supervivencia y un aporte nutritivo correcto. De esta manera se garantizará que puedan vivir en esta posición estresante y no sólo desarrollarse, sino tener mejor aspecto que las que viven en el suelo.

Algunos de los aspectos que debemos tener en cuenta en su construcción son:

1. El diseño del jardín

Lo primero que debes hacer para crear tu propio jardín vertical es pensar en el diseño que va a tener. ¿Quieres un jardín monocromático en tonos verdes o prefieres que tenga diferentes colores? ¿Quieres plantas que no sobresalgan mucho o prefieres más un trozo de selva en casa?
Dependiendo de estos factores deberás pensar qué plantas vas a utilizar y cómo distribuirlas en tu jardín vertical. Para ello deberás considerar factores como si el jardín va a recibir sol directo o va a estar a la sombra, si va a ser interior o exterior, o las temperaturas a las que va a estar expuesto.

https://giphy.com/gifs/bobs-burgers-fox-bobs-burgers-tv-xT8qBnw9AxRHmVea9a

2. Sustrato y herramientas

Actualmente existen muchas opciones para la construcción de jardines verticales, siempre que hablemos de pequeños jardines verticales domésticos. Antes de comenzar la ejecución de tu jardín vertical consigue información sobre las diferentes opciones de sustrato que existen (hidropónico, con tierra, mixto…), de sus ventajas y sus inconvenientes y escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.

3. Riego

Tras haber instalado el soporte y el sustrato en el lugar donde vas a emplazar el jardín vertical, el siguiente paso es la instalación del sistema de riego. Dependiendo del tipo de sustrato que has escogido para tu proyecto necesitarás un sistema más complejo o más simple. Si, por ejemplo, has elegido un sistema modular con tierra, únicamente necesitarás un sistema de riego por goteo.

Si tienes alguna duda en este aspecto la mejor opción es recurrir a un profesional de tu zona, ahorrarás tiempo y dinero.

4. Por último, las plantas

Una vez tu pequeño jardín vertical está montado, tiene el riego en funcionamiento y has comprobado que todo funciona correctamente es el momento de incorporar las plantas. Sigue el diseño que has realizado y coloca cada planta en el mejor lugar para ella. Asegúrate de que todas reciben los niveles de luz y humedad adecuados, puesto que el exceso o el defecto de alguno de ellos podría convertir tu jardín vertical en un muro seco

Los jardines verticales, un regalo de la naturaleza

Los jardines verticales existen de forma inherente en la propia naturaleza, puesto que las plantas se desarrollan perfectamente en barrancos y acantilados, siempre y cuando cuenten con las condiciones óptimas para su desarrollo. La construcción de estos busca emular esta capacidad natural de las plantas, por lo que es necesario contar con un conjunto de conocimientos de botánica, ingeniería e hidroponía, que como toda ciencia o arte, requiere de años de experiencia, prueba, ensayo y error hasta dar con las claves para saber cómo hacerlos.

Tags: hogarjardínjardinería

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

Ivonne Veciana

Recomendaciones para disfrutar las vacaciones navideñas con tus hijos

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil