lunes, noviembre 24, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Consejos para desinflamar el abdomen

Consejos para desinflamar el abdomen
Share on FacebookShare on Twitter

Frecuentemente asociamos la hinchazón de la zona abdominal con haber comido demasiado. Sin embargo, las causas también pueden ser la acumulación de líquidos o de gases. La inflamación también puede estar vinculada con problemas digestivos tales como la gastritis o el estreñimiento. Sigue estos consejos para sentirte mejor y tener la panza más plana.

You might also like

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

Evita la sal

Al ingerir más sal de la necesaria, el cuerpo retiene fluidos. El resultado es una silueta redondeada. Puedes reemplazarla por especias, vinagre y limón. Cualquiera de estas opciones ayudará a que tus comidas no sean insípidas.

Sin embargo, ten cuidado con el picante. La nuez moscada, la pimienta negra, el chile, la cebolla, el ajo, la salsa de tomate y el vinagre pueden generar inflamación en la zona superior del estómago. Puedes usarlos para darle sabor a las comidas, pero no abuses de ellos.

Consume mucha agua y jugos sin azúcar

Además de mantenerte hidratado, el agua te ayudará a prevenir la retención de líquidos y combatir el estreñimiento. Deberías beber al menos dos litros por día.

Los jugos sin azúcar también te ayudarán a reducir la inflamación del abdomen. Las frutas de color anaranjado son las más recomendables por su alto contenido de fibra, antioxidantes, vitamina C y beta caroteno. Las naranjas, la zanahoria, el melón y los duraznos son algunas opciones.

Consume menos carbohidratos

Los carbohidratos refinados son los peores para la hinchazón abdominal. Esto se debe a que, al haber sido despojados de su fibra, no son más que calorías vacías de nutrientes. Un claro ejemplo son las harinas blancas que se consumen en panes, pastas o pizza.

Además, el cuerpo almacena los carbohidratos en forma de glucógeno. Con cada gramo de esta sustancia, se almacenan tres gramos de agua. Por lo tanto, las proteínas  vegetales deberían cubrir el 25% de tu ingesta calórica diaria. Además, te darán sensación de saciedad y le aportarán mucha energía a tu organismo.

Consume más vegetales cocidos

Aunque su valor nutritivo no es igual al de los vegetales crudos, ocupan mucho menos lugar en el intestino. Será mejor cocinarlos al vapor para reducir la pérdida de nutrientes al mínimo.

 

Evita las comidas que producen gases

Existen ciertas comidas que producen gases o flatulencias en el aparato digestivo en general y en el conducto intestinal en particular. Entre ellas se encuentran los frijoles, las arvejas, las lentejas, la coliflor, el brócoli, los repollitos de Bruselas, el repollo, las cebollas, los cítricos y los pimientos.

Las bebidas carbonatadas también favorecen la presencia de gas en el interior de nuestro cuerpo, provocando un abdomen inflamado. De igual modo, al consumir goma de mascar, ingieres aire que viaja directamente hasta el sistema digestivo.

Come despacio y reduce las porciones

Comer rápido produce gases y lleva a comer de más. En cambio, comer despacio ayudará a una buena digestión. Tómate tiempo para saborear cada bocado, y deja los cubiertos a un costado del plato cada vez que lleves un alimento a la boca. Una comida saludable debería tomarte unos 20 minutos.

También es recomendable comer en pequeñas porciones divididas en varias comidas al día. Estas serán más fáciles de digerir y no abultarán tu abdomen.

Evita las bebidas ácidas

El alcohol y el café pueden irritar tu conducto intestinal y causar inflamación. Toma estas bebidas con moderación. Al terminarlas, bebe un vaso de agua.

Evita las frituras

Las comidas fritas tardan mucho más en digerirse. Además, generan una sensación de pesadez. Sin embargo, las grasas también son necesarias para la salud de tu organismo. Opta por las grasas ácidas monosaturadas, como las que se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate y las nueces.

Consume fibras, pero con moderación

La fibra ayuda a hacer una buena digestión y evitar el estreñimiento. Sin embargo, no se la debe consumir en exceso ya que puede generar flatulencias, distención abdominal y diarrea. Incorpórala en tu dieta de a poco.

 

Fuente: labioguia.com

Tags: abdomengaseshinchazónlíquidosproblemas digestivossalud

Relacionado Posts

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos
Diabetes

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Recomendados

¿Qué tan efectivos son los protectores faciales para evitar el COVID19?

¿Qué tan efectivos son los protectores faciales para evitar el COVID19?

La sangre joven combate los efectos de la edad en el cerebro

La sangre joven combate los efectos de la edad en el cerebro

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil