viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Centro Oftalmológico vicentino registra 13,000 atenciones

Centro Oftalmológico vicentino registra 13,000 atenciones
Share on FacebookShare on Twitter

El apoyo de médicos cubanos ha sido crucial en este proyecto que beneficia a todos los salvadoreños.

1

Tras poco más de dos años de haber inaugurado el Centro Oftalmológico Nacional en el Hospital Nacional Santa Gertrudis de San Vicente (HNSG), ha beneficiado a más de 13 mil personas de todo El Salvador.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

El proyecto inició en mayo del 2015, luego que el Gobierno de El Salvador (Goes), a través del Ministerio de Salud (Minsal), realizó un convenio de cooperación con el Gobierno de Cuba, con el que donde el apoyo para los salvadoreños en el tema de salud visual.

El centro oftalmológico consiste en brindar atención médica visual a todos los salvadoreños de manera gratuita y hasta la fecha ha evaluado a más de 75 mil personas, de las cuales 13 mil han sido sometidos a cirugía.

En un principio, se contó con dos servicios de cirugías, cataratas y pterigión, pero algunos pacientes presentaban otro tipo de afección visual que necesitan tratamiento diferente. Por ello, más tarde se supliría la atención de salud visual en retinología.

2

Cada paciente, al ser evaluado y conocer sus condiciones, se le determina si es candidato a una cirugía, así pasa diferentes procesos de evaluación clínica, verificando que esté en las condiciones óptimas para ser intervenido.

El HNSG es el lugar donde a diario llegan aproximadamente 300 personas a ser evaluadas por diferentes profesionales de la salud, cubanos entre ellos, médicos especialistas, laboratoristas, farmacéutica, enfermeras, entre otros, con el apoyo de profesionales salvadoreños.

“Unimos esfuerzos de ambos países para prevenir la ceguera, con el propósito de operar a muchas personas que no tienen el recurso económico para poder operarse”, explicó el coordinador de la brigada médica cubana, Dr. Miguel Martínez.

Según Martínez, desde el inicio del proyecto hasta la fecha se ha atendido a 79 mil consultas, entre ellos los post operatorios, promediando 4,000 cirugías en el año. No obstante, este número se ha sobrepasado, logrando que más personas se vean beneficiadas y dando seguimiento a cada cirugía.

____________________

Fuente: HNSG

 

Tags: a través del Ministerio de SaludCentro Oftalmológico Nacional en el Hospital Nacional Santa Gertrudis de San Vicente (HNSG)Gobierno de El Salvador (Goes)Oftalmología

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Controla tu ambiente obesogénico con estos consejos

Controla tu ambiente obesogénico con estos consejos

Estas son las causas que desconoces sobre las náuseas matutinas

¿Debes dejar que un perro te dé besos?

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil