Es el cáncer de cuerdas vocales, de laringe entre otras áreas de la garganta. En un 94% de casos hay relación con el tabaco. Una detección temprana es clave para la calidad de vida y la supervivencia del enfermo.
El cáncer de laringe, como indica su nombre, es una neoplasia que afecta a la laringe. Es mucho más frecuente en los varones, especialmente entre los fumadores, ya que el 97% de las personas a las que se detecta un tumor de este tipo son consumidores de tabaco. En España es el sexto cáncer que más muertes provoca y su pronóstico depende fundamentalmente de la extensión de la enfermedad en el momento del diagnóstico, por lo que una detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida y la supervivencia del paciente.
Causas del cáncer de laringe
Las causas del cáncer de laringe, como es habitual en este tipo de patologías, siempre son múltiples, y entre ellas podemos destacar:
- Infecciones virales como el virus herpes del papiloma (VPH) y el virus de Ebstein Barr (se ha aislado ADN del virus hasta en el 50% de los casos); parece ser que estos virus inhiben ciertos genes supresores de tumores como el p53 y el pRb (del retinoblastoma).
- Uso y abuso de bebidas alcohólicas (sobre todo en tumores supraglóticos, donde se ha comprobado que hasta el 88% de los pacientes tenían antecedentes de ingesta alcohólica importante). Aunque no se sabe muy bien cómo actúa el alcohol, parece que ejerce una acción irritante a la que el tabaco ejerce su acción carcinógena.
- Una dieta alta en grasas animales y pobre en fruta y verdura (ricos en vitamina A y beta carotenos). La ingesta elevada de ahumados, carnes rojas, fritos, también se considera que incrementa el riesgo.
- Algunos factores ocupacionales y hormonales (es más frecuente en varones) e inmunológicos.
- El más importante es el hábito de fumar cigarrillos. Hay estudios epidemiológicos que demuestran que hasta el 97% de los pacientes diagnosticados de un tumor de laringe eran fumadores (esto no quiere decir que el 97% de los fumadores tendrán cáncer de laringe).
- Sabemos que un consumo mayor de 40 cigarros/día aumenta 13 veces el riesgo con respecto a los no fumadores, y si este hábito se ha iniciado antes de los 15 años, este número se duplica. Al igual que en el cáncer de pulmón, este riesgo permanece hasta diez años después de abandonar el tabaquismo; los fumadores pasivos también tienen riesgo aumentado de desarrollar cáncer de laringe. El tabaco produce un aumento del grosor de la capas de queratina, con posterior hiperplasia, metaplasia, edema e inflamación crónica de la submucosa. Se han identificado varios agentes químicos promotores presentes en el humo del tabaco, y que además inducen mutaciones en estos genes supresores de tumores que hemos visto.
Síntomas del cáncer de laringe
Los síntomas del cáncer de laringe dependen del lugar donde se originen, pero los más frecuente son la carraspera, disfonía (ronquera), disnea (dificultad respiratoria), dificultad o dolor al tragar (disfagia y odinofagia), sensación de cuerpo extraño en la garganta, o dolor de oído (otalgia).
La afectación ganglionar se traduce en la inflamación de ganglios del cuello (cervicales) o en otra localización, así como los síntomas derivados de las metástasis allí donde se localicen (pulmón, hígado, esqueleto, etcétera).
El cáncer de laringe a veces puede iniciarse como unaneumonía aspirativa (neumonía que se produce al pasar alimento a las vías aéreas por incompetencia de la epiglotis).
Diagnóstico del cáncer de laringe
Normalmente, tras el diagnóstico de sospecha de cáncer de laringe, es el otorrinolaringólogo (ORL) quien tiene el aparataje especial para asomarse, mirar en la laringe, y tomar la muestra correspondiente para el estudio anatomopatológico.
Para ello contamos con la laringoscopia indirecta (a través de un espejo): si se alcanza a ver el tumor, el médico puede hacerse una idea aproximada de la extensión del mismo, y con la fibrolaringoscopia(endoscopia), bien con tubo flexible o, cuando se requiere una mejor visualización de toda la laringe, con endoscopio rígido; esta última requiere anestesia general.
La toma de muestra (biopsia) ha de hacerse sobre todas las zonas sospechosas. Una vez hecho el diagnóstico, como en toda patología tumoral, hay que hacer el estudio de extensión para una correcta clasificación TNM, con unTAC cérvico-toraco-abdominal y una analítica completa (hemograma y bioquímica que incluya función hepática y renal).
Se puede afinar más en la región cervical con una RNM; un buen radiólogo puede dar un diagnóstico de extensión casi tan preciso como la estadificación quirúrgica. La PET, de momento, no ha demostrado beneficio sobre estas otras dos técnicas o para el estudio de extensión, aunque es verdad que es muy útil para diferenciar recidivas de fibrosis por radioterapia.
Tratamiento del cáncer de laringe
La cirugía continúa siendo el pilar fundamental del tratamiento curativo del cáncer de laringe, aunque en los últimos años el tratamiento combinado de radio yquimioterapia (RQT) se ha convertido en una opción de similares resultados preservando el órgano en estadios avanzados. Veamos las características de cada tipo de tratamiento:
Cirugía:
- Funcional: además de la extirpación total (radical) del tumor, permite conservar la laringe (la función). Esta técnica incluye cirugía láser.
- Radical: en este caso la intención curativa está por encima de la función del órgano, por lo que la calidad de vida empeora, ya que suele conllevar pérdida de la voz (como la laringectomía total o total ampliada).
- Mixta: donde se intenta preservar la función fonatoria a pesar de la mutilación quirúrgica.
La cirugía se completa con la resección (extirpación) de los ganglios cervicales. Desde este punto de vista, podemos encontrarnos con pacientes sin o con afectación ganglionar en el estudio de extensión. Aproximadamente el 40% de los pacientes N0 (ver punto anterior ‘Estadificación del cáncer de laringe’) al diagnóstico presentan metástasis ganglionares en la resección quirúrgica, aunque esto varía en función de la localización del tumor; por ejemplo, los tumores glóticos, al tener poco drenaje linfático, si son N0 de inicio no se suele hacer vaciamiento ganglionar, al contrario de los supraglóticos. En cualquier caso, el vaciamiento ha de ser bilateral y funcional o radical. En los pacientes N+ al diagnóstico se realiza un vaciamiento bilateral cervical radical.
La diferencia entre funcional y radical es que en el primero se resecan los ganglios y el tejido alrededor, y en el segundo, además de los ganglios y el tejido, se reseca el músculo esternocleidomastoideo, la vena yugular interna y el nervio espinal. Hoy día, casi todos los pacientes reciben tratamiento funcional conservador y se complementa con radioterapia (RT).
Radioterapia:
La radioterapia representa un tratamiento alternativo a la cirugía en tumores T1 o T2, así como tratamiento complementario (adyuvante) a la cirugía en estadios localmente avanzados, y el tratamiento de elección en enfermedad irresecable. La mejora de la tecnología en el tratamiento de imágenes (RNM, TAC, helicoidal, PET, etcétera), de las técnicas de radioterapia (intensidad modulada, hiperfraccionada, acelerada, etcétera) suponen una mayor precisión a la hora de delimitar el volumen tumoral, siendo más radicales y menos tóxicos en tejidos sanos circundantes.
Otro aspecto importante es su combinación con quimioterapia (QT) y con nuevas terapias (llamadas terapias diana) en tumores localmente avanzados, con impacto en el control local de la enfermedad y en la supervivencia global; esto se ha demostrado tanto en el escenario adyuvante (QT) como en la enfermedad irresecable (con quimio y terapias diana) frente a radioterapia sola.
Gracias al mejor conocimiento de la biología molecular se ha comprobado una sobreexpresión del EGFR (Epidermal Grow Factor Receptor) en la mayoría de los casos. Se trata de un receptor de la membrana de las células tumorales que al activarse con la unión a proteínas circulantes específicas (ligandos) desencadena una serie de mecanismos intracelulares que conducen a la replicación (división) celular y al crecimiento del tumor. Actualmente se dispone de fármacos (anticuerpos monoclonales como el cetuximab), capaces de anular esta interacción (ligando-receptor), de forma que no se activa la cascada de mecanismos intracelulares y no se activa la división celular.
Quimioterapia (QT):
Los tumores de la esfera ORL se consideran muy quimiosensibles; se estima que con la quimioterapia se puede alcanzar una tasa de respuestas objetivas del 90%, y hasta un 60% de respuestas completas. Se puede plantear:
- Quimioterapia en enfermedad metastásica o recurrente irresecable: control de síntomas y mejora de la calidad de vida del paciente.
- Quimioterapia Neoadyuvante: antes del tratamiento radical (bien sea cirugía o radioterapia), para aumentar las posibilidades de preservar el órgano.
- Quimioterapia concurrente a la RT: ya hemos visto en qué casos.
- Quimioterapia adyuvante: tras el tratamiento radical (cirugía o radioterapia), con el objetivo de prevenir las recidivas locales o a distancia.
Fuente: webconsultas.com