Salud

Apueste por su corazón y gane vida

martes 30, septiembre 2014 - 7:11 am

corazon25

La obesidad es un problema global que está incrementando la carga de distintas enfermedades no transmisibles (ENT), entre ellas las enfermedades cardíacas, y América Latina no se escapa de esta tendencia. Según un estudio publicado en la revista Plos One, se calcula que para el año 2030 más del 50% de los hombres y más del 60% de las mujeres de América Latina serán obesos. Asimismo indican que al haber un aumento en los índices de obesidad también incrementará la incidencia de ENTs en la región.

De acuerdo con los autores del estudio, reducir los niveles del índice de masa corporal (IMC) en las personas tiene un efecto dramático en la incidencia acumulada de ENTs. Por ejemplo, encontraron que al disminuir el IMC en un 5% se pueden evitar hasta más de 1 000 casos de personas con enfermedades cardíacas para una población de 100 000 habitantes.

De hecho, otra investigación publicada en esta misma revista indica que está comprobado científicamente que hay una relación directa entre el aumento del IMC y el riesgo de padecer alguna enfermedad cardíaca. Según los autores del estudio, por cada 4 puntos de aumento en el IMC, el riesgo de enfermedad cardíaca isquémica (cuando el corazón se daña por falta de oxígeno) aumenta en un 26%.

publicidad



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Alertan que niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares

Un informe de la Fundación España Salud (FES) y del Grupo de Investigación en Salud Pública …

MÁS INFORMACIÓN
Descubren que una dieta rica en grasas afecta a la memoria en solo 3 días

Un nuevo estudio con ratas de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), publicado en la revista …

MÁS INFORMACIÓN
A tomar acción: El sobrepeso y la obesidad afectan al 60% de los adultos en Latinoamérica

  Por Javier Maldonado Luego de conmemorar el Día Mundial de la Obesidad la Organización Mundial para la …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario