sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Aprueban Plan de Acción de Salud Neonatal

Aprueban Plan de Acción de Salud Neonatal
Share on FacebookShare on Twitter

maternidad

La Asamblea Mundial de la Salud aprobó un Plan de Acción para reducir la mortalidad entre los recién nacidos de ahora hasta 2025.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Esta semana se reúnen en Ginebra los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un encuentro anual en la que establecen prioridades sobre salud pública en el mundo.

En los últimos años, se han logrado grandes progresos en la reducción de la mortalidad materno-infantil, pero no ha ocurrido lo mismo con los recién nacidos.

Casi 3 millones de recién nacidos mueren antes de cumplir un mes de vida, y otros 2,6 millones fallecen durante las primeras 24 horas de vida (de los que 1,2 millones durante el parto).

Estos bebés fallecidos durante el primer mes -sin contar los que mueren el primer día- representan el 44 por ciento de la mortalidad infantil de niños menores de cinco años, lo que supone una proporción de muertes mayor que la que existía en 1990.

Según un estudio realizado conjuntamente por Unicef y por la revista británica The Lancet, si las personas más pobres de los 51 países con mayor mortalidad de recién nacidos recibieran los mismos cuidados que las personas más ricas se podrían llegar a salvar 600,000 vidas, lo que supondría una reducción de la mortalidad del 20 por ciento a nivel mundial.

Ante esta realidad, los miembros de la OMS han decidido actuar y aprobar el Plan de Acción, que tiene como objetivo lograr que por cada 1,000 nacimientos, sólo se produzcan 10 decesos, según explicó en rueda de prensa Kim Eva Dickson, especialista de recién nacidos de Unicef.

Actualmente, en países como Pakistán se dan estadísticas de 50 muertes por cada millar de nacidos, mientras que en lugares como Suecia la ratio es de 5 decesos por cada mil nacidos.

"Si se aplicaran en todos los lugares medidas simples pero efectivas se podrían reducir dos terceras partes de las muertes actuales", aseveró Dickson.

Precisamente, el Plan establece la necesidad de implementar medidas simples y prácticas pero muy efectivas para la reducción de las muertes de los recién nacidos.

Algunas de estas prácticas son resucitar a los bebés que nacen con problemas respiratorios; secar bien al recién nacido para evitar hipotermia; poner clorhexidina en el cordón umbilical para evitar una infección; amamantar inmediatamente; y colocar al recién nacido sobre el pecho de su madre para recuperar el calor, acompasar el ritmo cardíaco y estimular la subida de la leche.

"Estas intervenciones sólo costarían un dólar adicional por niño", agregó Dickson.

De hecho, según Unicef, en los países con mayores tasas de mortalidad infantil cada dólar invertido en la salud del bebé o en la madre supone un beneficio social y económico nueve veces mayor que la inversión inicial.

Según la experta, estas intervenciones podrían reducir en un 40 por ciento las muertes de recién nacidos. Si a ello se uniera un cuidado más intenso a niños prematuros y con transtornos graves, se podrían salvar el 70 por ciento de los bebés.

Las zonas que cuentan con un mayor índice de recién nacidos se encuentran en la región de Asia meridional y África subsahariana, y los países más castigados son la India, con 779,000 muertes, Nigeria (267,000) y Pakistán (202.400). EFE

Tags: amamantarAsamblea Mundial de la SaludhipotermiainfecciónmortalidadPlan de Acciónproblemas respiratoriosrecién nacidosrecuperar el calorritmo cardiaco

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Los celulares y las tablets afectarían el desarrollo social de los niños

Los celulares y las tablets afectarían el desarrollo social de los niños

Como aprovechar la visita al psiquiatra

Como aprovechar la visita al psiquiatra

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil