sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Ansiedad e insomnio: los principales efectos post cuarentena en las mujeres salvadoreñas

Ansiedad e insomnio: los principales efectos post cuarentena en las mujeres salvadoreñas
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en el día donde se conmemora a la salud mental, queremos compartir contigo un estudio que se realizó a mujeres salvadoreñas entorno a  los estragos que estaba dejando en ellas la actual pandemia.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Ante la situación y los cambios generados por esta en la cotidianeidad y la normalidad a la que estábamos globalmente habituados tener, el equipo de Stress Center como clínica dedicada al manejo del estrés, el dolor y la ansiedad, impulsó una investigación comparativa sobre niveles de estrés, efectos y estresores en mujeres en San Salvador en dos períodos diferentes: Agosto 17 al 21, período en el que recién se daba la apertura económica en el país y Septiembre del 16 al 20, un mes posterior a la apertura económica.

Para el Dr. Rafael Martínez Cortéz, Director de Stress Center, el énfasis de esta investigación era descubrir los efectos e impactos generados por la pandemia de Covid-19 en los niveles de estrés percibidos en las mujeres capitalinas y contrastar estos hallazgos en un período cercano a la reapertura para descubrir si había un aumento o disminución de los mismos ante la nueva normalidad.

https://giphy.com/gifs/animation-illustration-3oz8y0bx23FDPCNoEU

Entre los resultados obtenidos en esta investigación resalta que el insomnio ha sido el síntoma que mayor impacto ha tenido en la salud de las mujeres como consecuencia del estrés generado por la pandemia de Covid-19.

En los dos períodos de análisis (Agosto 17-21 y Septiembre 16-20) se evidencia que este síntoma continúa haciendo estragos en la salud de las mujeres, quienes lo señalaron como el principal cambio en su salud identificado en los últimos 3 meses.

La ansiedad también figura como uno de los principales impactos que ha traído consigo la pandemia de Covid-19 en las mujeres de 25 -65 años.

Otro hallazgo importante es que se evidencia la aparición de nuevos síntomas e impactos en la salud a medida que transcurre el tiempo.

Te puede interesar: La meditación y su impacto en la salud emocional

Al analizar los síntomas identificados en los dos períodos de tiempo se observa que hay algunos que empiezan a incrementar y a estar presentes en las personas encuestadas, los principales identificados son:

Problemas gástricos con un incremento del 23,08% de agosto a septiembre dolores musculares con un incremento del 18,81% de agosto a septiembre Tristeza continua con un incremento del 11,85% de agosto a septiembre

Esto tiene relación directa con la psiconeuroinmunoendocrinología del estrés que en la medida que el estrés permanece de manera crónica empieza a generar un desbalance de neurotransmisores, sustancias vitales para el buen funcionamiento cerebral.

La Licda, Belinda Martínez, nutricionista de Stress Center señala que la investigación también brindó indicios en los cambios en la nutrición y los hábitos alimenticios de las encuestadas: “En el mes de agosto se encontró que un 28,17% de mujeres afirmaba estar comiendo de manera excesiva, ese porcentaje cayó más de un 7,12%   en el mes de septiembre, cifra que coincide con el incremento de la “Falta de Apetito” que un 22,11% evidenció tener en el mismo mes y que también  pueden  compararse  con  el incremento de problemas gástricos y depresión vistos en septiembre”, comentó la Licda. Martínez.

https://giphy.com/gifs/animation-video-3kCWXdIiIiCdMSSQBD

Durante el mes de agosto el estado de ánimo de mayor puntaje fue ubicado como un estado “Feliz”, esto coincide con los niveles de estrés señalados por las encuestadas, en donde se observó una ponderación de 2,8, evidenciando que en este período de tiempo las mujeres de 25-65 años se encontraban menos estresadas, en un estado mental positivo y más motivado por la coyuntura de reapertura y el inicio de la nueva normalización.

En el mes de septiembre esas cifras se observa que el estado emocional ansioso se mantiene, el optimismo y “estado de felicidad” que se tenía en agosto decae 12,15%, ubicándose en cuarto lugar. Mientras que el estado emocional que desplaza el estado “feliz” señalado en el mes de agosto es reemplazado por un estado depresivo con un 14,29%.

Tanto el estado emocional “depresivo” y “triste” tienen un incremento de diez puntos en el mes de septiembre.

Durante el mes de agosto se identificó como “estresor” de mayor relevancia el miedo a que algún familiar se enferme de Covid-19, seguido del exceso de trabajo y en cuarta posición la situación económica.

Un mes después, el temor a que un familiar se enferme decrece en un 8,70%, pero contrasta con el aumento que hay, en el miedo a enfermarse por Covid-19 que a diferencia del mes de agosto era de un 8% y en septiembre aumenta a un 17,89%.

Tags: ansiedadAnsiedad e insomnio: los principales efectos post cuarentena en las mujeres salvadoreñascómo afectaestrésestrpessalud

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

10 app que cuidarán su salud

10 app que cuidarán su salud

¿Se puede vivir tranquilo en este ajetreado mundo?

Dormir con almohada o sin ella, ese es el dilema

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil