Salud

Alimentos comunes que aumentan el riesgo de padecer demencia

viernes 23, septiembre 2022 - 12:00 am

 

La demencia es una enfermedad compleja que puede ser producida por múltiples factores, uno de ellos es la ingesta de algunos alimentos. Cada vez se conoce más sobre el papel que juega la alimentación para producir este padecimiento.

 

publicidad

Ciertos alimentos aumentan el riesgo de padecer este tipo de enfermedades neurodegenerativas, y algunos de ellos son muy comunes en nuestro día a día. Un estudio publicado en el medio científico Neurology ha indagado en la asociación entre los alimentos ultra procesados y el riesgo de desarrollar demencia.

 

Te podría interesar: ¿Cómo actuar cuando un familiar padece demencia?

 

 

Los alimentos ultra procesados tienen una alta cantidad de azúcar añadido, grasas, sal, y son bajos en fibra y proteína, son aquellos pensados en ser sabrosos, sin embargo, no contribuyen en una dieta de calidad. Entre estos podemos encontrar:

 

  • Refrescos
  • Galletas industriales
  • Papas fritas
  • Panes y pasteles industriales
  • Chocolates y dulces
  • Alimentos congelados o listos para comer
  • Fideos y sopas instantáneas
  • Albóndigas y Nuggets

 

El estudio reúne más de 72.000 personas empleando datos obtenidos de UK Biobank, específicamente, personas que tenían 55 o más años y no padecían demencia al comienzo del seguimiento alrededor de 10 años. En ese plazo, los participantes rellenaron cuestionarios detallando que habían comido y bebido, lo que permitió a los investigadores calcular la dieta que seguían.

 

Posteriormente, se ajustaron otros factores de riesgo que afectan a la demencia, como la edad, el género, la historia familiar o las enfermedades cardiovasculares. De esta forma, concluyeron que por cada incremento del 10% en el consumo de alimentos ultra procesados, el riesgo de padecer demencia se elevaba en un 25%.

 

via GIPHY

 

Sustituir los alimentos ultra procesados

 

El estudio también indica que si una persona sustituye un 10% de su ingesta diaria de este tipo de productos con otros alimentos como fruta fresca, verduras, legumbres, leche o carne, su riesgo de demencia disminuye significativamente, hasta en un 19%.

 

Los autores opinan que a pesar de que es necesario investigar más para poder confirmar esta asociación e identificar si existe una relación causal, los hallazgos resultan esperanzadores porque indican cómo cambios pequeños en la dieta pueden tener un efecto muy importante en el riesgo de padecer demencia.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Donde está el secreto de que la dieta mediterránea te protege de la depresión

La psiquiatra y jefa de estudios de la Unidad Docente de la Red de Salud Mental …

MÁS INFORMACIÓN
Descubren que una dieta rica en grasas afecta a la memoria en solo 3 días

Un nuevo estudio con ratas de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), publicado en la revista …

MÁS INFORMACIÓN
Fruta y hierbas naturales, suficientes para aplacar el calor e hidratarse

  Por Javier Maldonado Si se vuelve aburrido durante las temperaturas considerar el agua como único hidratante, ten …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.