Salud

Alertan que niños con sobrepeso tienen mayor riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares

martes 18, marzo 2025 - 2:02 pm

Un informe de la Fundación España Salud (FES) y del Grupo de Investigación en Salud Pública de la UPC (GISP) demuestra que la obesidad en edades tempranas, entre los ocho y doce años, afecta a la concentración de los perfiles lípidos, representando un mayor riesgo en desarrollar diabetes tipo 2 (DM2) y enfermedad cardiovascular.

Además, han observado una relación entre un mayor índice de masa corporal y niveles más elevados de triglicéridos y colesterol LDL, según los datos recogidos en dicho informe, denominado 'Obesidad y sobrepeso en la población infantil española. Un reto que se debe abordar con urgencia y medidas eficaces'.

Esta investigación pretende evaluar la situación actual de este problema, su impacto en la salud de los niños y la urgencia de abordarlo de forma rigurosa. En la misma se incluyen resultados de estudios y metaanálisis realizados sobre obesidad infantil.

publicidad

Del mismo modo, se recogen estudios epidemiológicos, encuestas, guías, recomendaciones oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para combatir la obesidad, los expertos ponen énfasis en la importancia de reducir la ingesta de azúcar, sal y grasas, ingredientes señalados por la OMS como los más consumidos. Asimismo, subrayan que es fundamental promover hábitos de vida saludables durante la infancia, que incluyan una dieta balanceada y el ejercicio físico.

Además, desde la FES y GISP aseguró que no hay que olvidar que España, junto a Italia y Grecia, presenta los índices más elevados de obesidad infantil y juvenil. El 70 por ciento de los casos de sobrepeso y obesidad en menores se perpetúan en la edad adulta.

Ante todas estas evidencias científicas, los expertos de la FES alertan de la necesidad de medidas eficaces de Salud Pública para contener el aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil.

Estas deben ser consecuentes y centrar el foco en los ingredientes que señala la OMS: azúcares, sal y grasas. Son ingredientes medibles e indicados en el etiquetado. Un abordaje orientado a categorías de alimentos y bebidas específicos que implique medidas restrictivas es limitado e ineficiente y requiere una perspectiva más amplia que aplique medidas constructivas, aseguran.

Por último, destacan que la educación nutricional se ha de centrar fundamentalmente en entender la composición de los alimentos (etiquetado), en controlar la frecuencia de consumo y en fijarse en las raciones recomendadas durante las diferentes comidas del día, desde el desayuno hasta la cena.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

En una dieta saludable ¿Cuántos huevos se deben comer a la semana?

  El huevo es un alimento nutritivo y muy saludable, pero ¿cuántos es recomendable comer por semana? …

MÁS INFORMACIÓN
La falta de omega 3 puede ser mortal para tu vida

Un índice bajo de ácidos omega-3 es un predictor de muerte prematura "igual de fuerte" que …

MÁS INFORMACIÓN
¿Hacer ejercicio contrarresta una mala dieta?

  Muchas personas no siguen una dieta para nada equilibrada ni saludable, y creen que el hecho …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.