Está más que comprobado que escuchar música produce un efecto similar que cuando se come chocolate negro o irradiamos felicidad, es decir, las famosas “endorfinas”, que se liberan a través de esta innovadora práctica.
Aunque es una práctica que inicia en el país, la musicoterapia se define como el “restablecimiento de las diferentes fuerzas fundamentales que actúan en nuestro ser a través de la vibración, movimientos, y la creatividad con melodía, armonía y ritmo”, de acuerdo con Johnny Salinas, un artista salvadoreño que se ha encargado de las sesiones a pacientes con cáncer en el Hospital de Diagnóstico.
La musicoterapia trabaja con diferentes instrumentos y que la hacen más interactiva, pianos, maracas, teconahuastes o rainstick (palo de lluvia), por mencionar algunos de los objetos con los que los pacientes del Hospital de Diagnóstico y el Centro Internacional del Cáncer, trabajan en sesiones que se pretende sean rutinarias e incluso ser realizadas en casa, afirmó Víctor Caceros, oncólogo del centro hospitalario.
Beneficios comprobados
Además, una investigación realizada por el Instituto Neurológico de Montreal determinó que los efectos de la música brindan un efecto placentero e influye en los estados emocionales. “La musicoterapia proporciona estimulación cerebral, sensación de paz, concentración y la respuesta inmunológica es mayor”, señala Caceros.
Con las sesiones de musicoterapia, el Hospital de Diagnóstico y el Centro Internacional del Cáncer se ubican a la vanguardia entre los hospitales latinoamericanos que brindan la terapia, esperando recibir mejores respuestas de los pacientes con cáncer que mejoren su calidad de vida.
“Ha sido una sesión muy interesante y muy novedosa, realmente levanta el ánimo”, aseguró Nora de Martín, una de las asistentes a la conferencia “Musicoterapia para pacientes oncológicas”.
Durante la jornada los pacientes y familiares de los pacientes interactuaron con el experto musical, mientras seguían las instrucciones y mantenían el ritmo, mismo que varía entre blues, chill y bossa.