Familia & hogar

Así la fe y la espiritualidad contribuyen al bienestar emocional, según estudios

lunes 14, abril 2025 - 8:09 am

Por Javier Maldonado

La espiritualidad y las manifestaciones religiosas de fe sí tienen un impacto emocional entre los creyentes en quienes los estudiosos han descubierto que reflejan la tasa más bajas de ansiedad y depresión frente a desafíos en su salud física y mental.

"Los mecanismos por los cuales la espiritualidad o la religiosidad afectan a la salud mental aún no están del todo claros. Parece que las razones tienen que ver con que quienes asisten a misa o a reuniones similares desarrollan un sentido de pertenencia, una conexión con la comunidad y la sensación de pertenecer a algo más grande", sugiere la plataforma académica Ethic.

publicidad

Ethic, que aglutina a académicos en diferentes disciplinas en Europa, recuerda que hay estudios que indican que más del 90% de la humanidad sigue creyendo en Dios y que la fe "les proporciona esperanza y resiliencia en tiempos difíciles, al facilitarles un sentimiento de comunidad y conexión con otros favoreciendo la pertenencia a un grupo. Lo definen como algo que les guía en sus decisiones morales y éticas".

Que también la fe "les ayuda a darle un sentido ante la muerte y les aporta cierta trascendencia y paz interior", también reconoce que "quienes no creen ni tienen un fuerte sentimiento religioso afirman que la religión les ha decepcionado".

Mientras que el estudio "Aspectos biológicos y psicológicos de la experiencia espiritual y sus asociaciones con la salud" financiado por la Agencia de Subvenciones de la República Checa y realizado por la Universidad Palacký de Olomouc, reveló que "la mayoría de los estudios" encuentran una asociación positiva entre la religiosidad y la espiritualidad y aspectos de la salud mental, "como una mayor satisfacción y sentido de la vida, una menor prevalencia de ansiedad y depresión, tendencias suicidas y abuso de sustancias, y un mejor funcionamiento cognitivo".

"La religión y la espiritualidad aparecen como factores de protección para una buena salud mental según los estudios y ayudan a aumentar el bienestar emocional, debido a que fomenta el sentimiento de pertenencia y ayuda a evitar la soledad y el aislamiento, que son factores de riesgo negativos para la salud mental", reflexiona Ethic.

Es así como se alimenta la espiritualidad a través de la pertenencia, la meditación, oraciones y solidaridad humana.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN





Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.