
Por Javier Maldonado
Cuando un niño en casa presenta los síntomas de la la enfermedad de mano-pie-boca (EMPB) causados por el virus coxsackie, es importante seguir algunas medidas para frenar las infecciones dentro del círculo familiar, considerando que aunque la enfermedad afecta mas a los niños y adolescentes, se han presentados casos en adultos.
En un reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta que han demostrado que la infección causada por enterovirus A71 a diferencia de otras cepas, podría estar asociada con complicaciones del sistema nervioso central (SNC), incluyendo meningitis aséptica, encefalitis y parálisis flácida aguda, según reportes de la Asociación Estadounidense de Salud Pública.
Según la OPS en la mayoría de los casos, la enfermedad es leve y se resuelve en forma espontánea. Sus síntomas incluyen fiebre breve y con erupciones papulovesiculares en las palmas de las manos y las plantas de los pies, con o sin múltiples úlceras bucales dolorosas.
La erupción puede afectar los glúteos, las rodillas o los codos, especialmente en niños pequeños y lactantes. Las lesiones cutáneas cicatrizan espontáneamente sin dejar cicatriz, y suelen persistir entre 3 a 5 días tras el inicio de la enfermedad.
Este virus es altamente contagioso y se transmite de persona a persona por contacto con superficies contaminadas o a través de las gotas de saliva y moco que produce un enfermo al toser o estornudar.
- Para prevenir que otros niños en casa se contagien sigue las siguientes medidas:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y con jabón (o limpiarlas con gel o productos a base de alcohol) tanto el menor como los miembros de la familia o adultos que convivan con él.“
- Desinfectar juguetes y objetos de uso común en casa y guarderías con productos adecuados.
- Evita que los niños enfermos asistan a la escuela o guardería hasta su recuperación.
- Reducir el contacto con personas infectadas y reforzar la higiene en estos casos.
- Acudir al médico ante cualquier sospecha de infección.
Si se presentan complicaciones no esperes para buscar ayuda médica.
Los comentarios están cerrados.