Salud

Rehabilitación y estimulación cognitiva potencian habilidades de las personas con Síndrome de Down

sábado 22, marzo 2025 - 11:52 am

Europa Press

La rehabilitación o la estimulación cognitiva permiten potenciar las habilidades existentes, estimular nuevas capacidades y fomentar la autonomía diaria de las personas con Síndrome de Down y trastornos graves de conducta o enfermedad mental asociada a su discapacidad, así lo afirmó recientemente Sandra Alonso, psicóloga del área de Área de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (PcDID) del español Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos.

La especialista explicó que se disponen de herramientas como NeuronUP, que ofrece una "gran variedad" de ejercicios, fichas y juegos interactivos que se adaptan a las necesidades de cada usuario, basándose en la Neuropsicología y permitiendo a los profesionales diseñar planes de intervención individualizados.

publicidad

Todas estas opciones facilitan "la intervención cognitiva de manera dinámica y efectiva, mejorando la calidad de vida de quienes necesitan estimulación o rehabilitación cerebral", tal y como ha expresado Alonso, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down.

"En la misma línea de rehabilitación nos apoyamos en la Revisión de Vida de Sucesos Específicos Positivos (REVISEP). Como técnica de intervención psicológica demuestra que es eficaz aumentando el bienestar subjetivo y reduciendo los niveles de desesperanza y depresión en PcDID", añadió, detallando que así se pretende mejorar el bienestar emocional, la autoestima y la calidad de vida de estas personas.

Por su parte, el coordinador facultativo del área, Carlos de Pablo-Blanco, señaló que no existe una mayor prevalencia de los trastornos de conducta en las personas con Síndrome de Down, en relación al resto de personas con discapacidad intelectual, pero sí que existen más trastornos mentales como la depresión o la demencia.

"Respecto a los trastornos mentales, los estudios arrojan una mayor prevalencia de la depresión y la demencia tipo Alzheimer en las personas con Síndrome de Down, pero también una menor prevalencia de otros trastornos como la esquizofrenia o los trastornos de personalidad", afirmó.

El aumento de la esperanza de vida de estas personas ha provocado que aparezcan nuevos problemas como el Alzheimer, y es que las personas con Síndrome de Down tienen más del 90 por ciento de sufrir síntomas de esta enfermedad a lo largo de su vida.

"Es importante tener en cuenta que actualmente no hay cura para la enfermedad de Alzheimer y que, el objetivo del tratamiento farmacológico es enlentecer la progresión del deterioro cognitivo y aliviar los síntomas asociados a la enfermedad", concluyó.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN





Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Los comentarios están cerrados.