El orégano es una de las especies más consumidas en el mundo, porque se trata de un elemento que suele acompañar y condimentar una gran cantidad de nuestras recetas.
Es procedente de la familia lamiaceae, la cual resulta ser nativa del oeste y suroeste de Euroasia y la región mediterránea. En gran cantidad de recetas, suele usarse como opción medicinal, ya sea solo o con algún otro condimento.
Es importante destacar, que el orégano puede ser una infusión realmente ideal para combatir enfermedades respiratorias, problemas digestivos y es un excelente regulador de la menstruación y es que se debe destacar, que el orégano cuenta con diversos aceites esenciales, los cuales son responsables de sus propiedades tónicas, antimicrobianas, antibacterianas y antifúngicas.
Aunado a ello, se le destaca mucho el tema de su alto contenido de flavonoides, triterpenos y otro tipo de fitonutrientes.

¿Cuáles son las contraindicaciones del orégano?
Pese a que el orégano cuenta con diversos elementos que lo hacen especial, existen diversas contraindicaciones para consumir el té de orégano y por ello, te vamos a contar a más detalle cuales son estás.
Lo primero que tienes que saber es que, absolutamente todos los remedios naturales, no importa si es este o cualquier otro, es que deben ser tomados con su debida precaución, puesto que podrían llegar a ser dañinos para la salud sin tener una supervisión por expertos de la salud.
Una vez explicado esto, podemos hablar más a detalle del orégano y, es que, el té no es nada recomendable para las personas que están pasando por un proceso de embarazo y lactancia, pues mucho se dice que podría provocar la pérdida del producto, aunque no está del todo comprobado y no deberías corroborarlo tampoco. También se comenta que no lo recomiendan para las personas que sufren problemas de gastritis, colitis, úlcera, colon irritable, epilepsia, enfermedades neurológicas o del hígado.

Otro dato al que le hacen hincapié es que no se debe suministrados a los menores de 12 años, ni a pacientes con diabetes, trastornos hemorrágicos o alergias. Además ser sumamente evitado en altas dosis, pues la manera en que lo recomiendan, de manera saludable, es tan solo 2 tazas por día como máximo y no usarse en periodos prolongados.
Además, en caso de presentar síntomas diferentes, consultar a su médico.