Salud

¡Cuidado! El peligro está dentro de tu refrigeradora

martes 18, mayo 2021 - 12:00 pm

Haz este ejercicio: abre tu refrigera y mira si en ella tienes guardados en un mismo nivel y muy cerca uno de otro, quesos, embutidos, pollo o carnes crudas, empaques de lácteos, latas o frutas.

Si los tienes así, las bacterias pueden estar pasando de un alimento a otro, convirtiendo tu refrigerador en un foco de contaminación que te puede provocar intoxicaciones o enfermedades diarreicas. Almacenar incorrectamente los alimentos en los refrigeradores de hogares y negocios puede ser peligroso, según el Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Incca de Colombia.

Diariamente llegan a los hospitales casos de pacientes con enfermedades diarreicas que hubieran podido evitarse si la gente aprendiera a guardar adecuadamente los alimentos en neveras o refrigeradores de casas y establecimientos comerciales, explica la ingeniera Fabiola Casilimas, docente de la Universidad y experta en manejo de alimentos.

publicidad

"Al momento de refrigerar los alimentos, es necesario separar y almacenar correctamente los productos perecederos de los que no lo son".  La docente expresó que es muy común que las personas guarden el pollo, que  tiene una carga microbiana muy alta, junto al queso, las frutas o las salchichas que se pueden contaminar y causar enfermedades cuando son consumidas

El Programa también advierte que la contaminación cruzada puede ser fatal porque ocasiona las Enfermedades de Transmisión por Alimentos (Etas), entre ellas la conocida “Salmonella”, que causa diarreas, vómito,  fiebre,  convulsiones y si la persona tiene un sistema inmunológico débil, puede ocasionar la muerte.

 

Recomendaciones

 

Utiliza recipientes para guardar quesos, salchichas, frutas, verduras y demás productos perecederos por separado.

Antes de refrigerar el pollo o las carnes crudas hay que lavarlas, quitarles la piel y guardarlas en recipientes distintos, preferiblemente en el congelador.

Limpia las latas, empaques y demás productos que compres en supermercados antes de guardarlos en la refrigeradora, pues por lo general, hay muchas bacterias en los lugares donde los almacenan.

Ten cuidado de no romper la cadena de frío de un producto, si compras un alimento que está refrigerado, guárdalo en la refrigeradora tan pronto como puedas, pues de lo contrario se descompondrá más rápido y puede contaminar otros alimentos y afectar tu salud.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

Alertan que el cambio climático agravará el problema mundial de resistencia a los antibióticos

EFE La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas de salud pública mundial; en …

MÁS INFORMACIÓN
Cómo entran las cucarachas a nuestro hogares y cuáles son esos métodos eficaces para erradicarlas

Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de …

MÁS INFORMACIÓN
A tomar acción: El sobrepeso y la obesidad afectan al 60% de los adultos en Latinoamérica

  Por Javier Maldonado Luego de conmemorar el Día Mundial de la Obesidad la Organización Mundial para la …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario