viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

¿Por qué deben vacunarse los infectados por el COVID19?

¿Por qué deben vacunarse los infectados por el COVID19?
Share on FacebookShare on Twitter

  

¿Conseguimos la misma protección vacunándonos que infectándonos de manera natural? ¿Es necesario vacunar a quienes en algún momento han dado positivo para SARS-CoV-2?

El principal objetivo de las vacunas frente al SARS-CoV-2 generadas hasta la fecha no es otro que protegernos de desarrollar la enfermedad y de fallecer. Pero, ¿conseguimos la misma protección vacunándonos que infectándonos de manera natural? ¿Es necesario vacunar a quienes en algún momento han dado positivo para SARS-CoV-2?

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Antes de responder a estas preguntas, conviene aclarar algunos conceptos.

El primero de ellos, que la inmunización frente al SARS-CoV-2 se puede conseguir de dos maneras: mediante una inmunización pasiva, consistente en la inoculación de anticuerpos frente al virus; o mediante una inmunización activa, ya sea como consecuencia de la infección o a través de la vacunación.

Mientras la inmunización pasiva es efímera, la activa es completa y perdurable. Se debe a que estimula la proliferación de linfocitos B, productores de anticuerpos específicos frente al virus, y la de linfocitos T, que inducen el ataque específico a células infectadas.

¿De qué depende la memoria inmune?

Lo interesante del asunto es que una parte de esos linfocitos estimulados prevalecen en el tiempo. Eso significa que actúan como memoria inmune adaptativa que se reactiva tras la infección por el mismo virus u otro similar.

En el caso de ser estimulados de nuevo, estos linfocitos reaccionan más rápido y de forma más contundente que la primera vez que se enfrentaron al virus, previniendo la enfermedad.

No obstante, para desarrollar memoria inmune frente al virus no es suficiente con haberse infectado.

Hace falta que la infección haya sido lo suficientemente importante para inducir una respuesta inmune robusta, capaz de estimular la proliferación y el mantenimiento de diversos clones de linfocitos B y T en el tiempo.

Por esta razón, muchas de las personas infectadas pueden no haber desarrollado una memoria inmune suficiente para permanecer protegidos frente al agente infeccioso pasada la primera exposición.

Infección natural versus vacunación

La infección natural por el SARS-CoV-2 induce una respuesta más diversa que las vacunas actuales. Esto se explica porque, mientras en la mayoría de las vacunas frente al SARS-CoV-2 solo se estimula la inmunización frente a la proteína S, la infección nos expone además al resto de las proteínas estructurales y no estructurales del virus.

Sin embargo, eso no significa que los infectados estén más protegidos. La inoculación de una vacuna tiene como objetivo la estimulación de la respuesta inmune cualquiera que sea la situación del paciente.

Normalmente en los ensayos clínicos de fase II se estudia la eficacia y robustez de determinadas cantidades de inóculo vacunal a la hora de estimular la respuesta inmune adaptativa.

Se busca que dicha estimulación ocurra en todas las personas vacunadas y que esta respuesta sea robusta, algo que no siempre ocurre con la infección natural.

La buena noticia es que existen evidencias de que las personas infectadas que además reciben una dosis vacunal consiguen unos niveles de linfocitos T y de anticuerpos producidos por linfocitos B similares a aquellas que, no habiendo sido infectadas, reciben las dos dosis vacunales.

En otras palabras, la infección natural actuaría como el equivalente a una primera inmunización vacunal. Las personas infectadas requerirían de una sola dosis vacunal para conseguir el máximo nivel de inmunización. El mismo que una persona que no haya estado previamente infectada conseguiría tras recibir dos dosis vacunales.

¿Pero cómo se determina quién ha sido infectado y quién no? No es sencillo. Quizás lo más razonable sería considerar infectados solo a aquellos casos que acompañen la sintomatología propia de covid-19 con un diagnóstico confirmado.

Parece claro que los niveles de inmunización conseguidos tras la infección, o tras una única inoculación vacunal (a la espera de lo que ocurra con la vacuna monodosis de la empresa Jansen), pueden ser insuficientes para prevenir la enfermedad. Además, ante la presión inmune poco robusta, el virus se podría adaptar y evolucionar generando nuevas variantes con capacidad de evasión de la inmunidad adaptativa.

Lo que no se descarta es que futuras generaciones vacunales sean capaces de prevenir completamente la infección con una única dosis, e incluso inducir una respuesta inmune robusta y diversa, al tiempo que efectiva, frente a futuras versiones evolucionadas del virus.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: coronavirusCOVIDnoticiasnoticias covidpersonasvacunasvacunas covid19¿Por qué deben vacunarse los infectados por el COVID19?

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Guía práctica para perder peso sin darse cuenta

Guía práctica para perder peso sin darse cuenta

¡Razones por las que tu dieta no funciona!

¡Razones por las que tu dieta no funciona!

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil