jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

Once consejos que te ayudarán con la educación de los niños

La clave del juego entre padres e hijos
Share on FacebookShare on Twitter

 

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

La infancia es una etapa fundamental en el del ser humano, sobre todo porque es donde comienza a descubrir el mundo y forma su carácter y personalidad. Es importante que los padres ofrezcan las herramientas necesarias para enfrentar la vida. Sabemos que la crianza es difícil, por eso te compartimos unos consejos básicos, que te ayudaran a orientar la educación de los niños.

Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Es bueno que las reglas queden claras, por ejemplo la hora a la que se debe ir a la cama, no salir sin terminar las tareas y todas las responsabilidades que el pequeño debe cumplir.

No sea complaciente, aprenda a decir que no. Muchas veces se trata de caprichos de los pequeños, quieren el ultimo juguete, aunque ya tienen demasiados para jugar, ofrecer un estilo de vida equilibrado ayudará a entender que no todo lo que ellos quieren es necesario.

Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra. Los padres deben enseñarle a comer a sus hijos, además de todos los beneficios que trae una alimentación saludable, los niños aprenden a reconocer la importancia de llevar un estilo de vida que les favorezca.

Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad. Puede empezar por enseñarle a recoger los juguetes, doblar la ropa, poner la mesa, dar de comer a las mascotas, etc. estas actividades les enseñan a ser responsables e independientes.

Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Es fundamental que los niños puedan reconocer sus emociones (alegría, enojo, tristeza) los padres son un pilar fundamental en la inteligencia emocional, desarrollarla le servirá para cualquier etapa de su vida.

No haga todo por ellos. No cargue la mochila de sus hijos, no les resuelva la tarea que olvidaron, evite sobreprotegerlos. Existen muchas actividades que ellos pueden hacer por sí solos, es mejor darles su espacio, deben aprender a ser independientes y conseguir lo que necesitan.

Enseñe responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia (capacidad que tiene una persona para superar cualquier circunstancia) y aprenderán a enfrentar los desafíos de la vida.

Muestre los valores con su ejemplo. Desde saludar, esperar pacientemente, ser amable, compartir, decir por favor y gracias, disculparse, son elementos que si los incluye desde temprana edad, los va incorporar para el resto de su vida.

Dedique tiempo de calidad. Ya sea en casa o al aire libre, no se sienten únicamente a mirar la televisión, incorporen otras actividades. Las muestras de cariño son fundamentales, sonría, abrace, bese, lea, baile, salte, juegue, cuente historias; todo lo que permite que se conecten.

Estimule su desarrollo con actividades que le permitan explotar la imaginación y  creatividad.  Los uegos de mesa, la lectura, clases de pintura, canto, baile o algún deporte siempre traerán innumerables beneficios al comportamiento de los pequeños.

Limite el uso de la tecnología. Es común ver a niños que se entretienen con aparatos electrónicos, pero con el tiempo se vuelve una necesidad difícil de reemplazar. Evite que los usen durante las comidas, antes de ir a dormir, en paseos familiares y ocasiones especiales; es mejor utilizar estos momentos como oportunidades para socializar y compartir en familia.

Lo más importante es compartir tiempo de calidad. 

Tags: consejoscrecimientofamiliainfancianiños

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

Endulza tu vida sin temor

Endulza tu vida sin temor

Garbanzos, un alimento con múltiples beneficios

Garbanzos, un alimento con múltiples beneficios

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil