sábado, noviembre 8, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

Amor en redes sociales… ¿y en la vida real?

Amor en redes sociales… ¿y en la vida real?
Share on FacebookShare on Twitter
pareja selfies
Vivimos en tiempos en los que una pareja es “oficial” hasta que llegan a nuestro feed posteos románticos y fotografías de los enamorados en cuestión.

 

¿Qué tan real es toda esa felicidad que vemos en forma de fotos y mensajes públicos entre los miembros de una pareja?

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Vivimos en tiempos en los que una pareja es “oficial” hasta que llegan a nuestro feed posteos románticos y fotografías de los enamorados en cuestión, quienes mantienen esa rutina hasta que termina lo que, ante tanta evidencia, todos sus conocidos por redes sociales pensaron que era la relación más feliz del mundo.

¿Hay algo malo con tanto romance en redes sociales? De acuerdo a un estudio realizado por el Personality and Social Psychology Bulletin con 108 parejas de estudiantes, la respuesta es un rotundo “sí”, pues comprobaron que el “exceso’” de publicaciones sobre una relación sentimental de parte de los involucrados se debía a la búsqueda de la validación en forma de likes para sentirse mejor sobre su situación verdadera.

Problemas de conexión

“No me puedo imaginar en qué estado puede estar una relación para que sus integrantes no puedan decirse lo que sienten en persona”, cometa la psicóloga y terapeuta de parejas, Dina Semsch. “Es como un círculo vicioso, proyectar utopías para hacer pensar que son felices, y eso hace sentir a los demás como inadecuados solo porque tienen vidas normales”, agrega Semsch.

Irónicamente la facilidad de contacto que existe en esta era moderna hace que las hablen constantemente, tanto que en el momento que pueden verse en persona sean incapaces de comunicarse.

Felicidad simulada

Se debe tener en claro que ninguna pareja es perfecta, ni aún cuando sus fotos (con “#CoupleGoals” incluido) o estados públicos así lo demuestren. “Lo perfecto solo son momentos, una buena vida no es ‘fotografiable’, tu demuestras auténtica felicidad cuando sabes que nadie te está viendo, no solo para una foto, piensa en esto: ¿quién no sonríe para una foto?” apunta la especialista.

“Una relación feliz no se trata de no tener problemas, es de cómo se resuelven, la cantidad de demostraciones de amor o de aprobación no son parámetros válidos para medir la felicidad”, agrega Dina Smesch.

¿A quién quieres demostrar tu amor?

Para la psicóloga surge la pregunta: “¿las redes sociales sirven para demostrarle el amor a tu pareja, o para demostrarle a los demás el cariño que le tienes a tu pareja? Una vida privada es una vida feliz”

Lo cierto es que la gente que es fanática de las redes sociales, son personas que buscan aprobación del resto.

Más comunicación, menos internet

Cuatro consejos de la psicóloga Dina Semsch para que las redes sociales no sean el tercer integrante de tu relación de pareja.

  • Dejar el trabajo en el trabajo: Años atrás la gente funcionaba sin celulares. La tecnología nos hace llevarnos el trabajo y a todas partes donde haya una conexión a internet. El trabajo nunca se acabará, pero el tiempo de tu pareja sí, por lo que debes aprovecharlo al máximo y sin distracciones.
  • No se comparen con nadie: Para Dina Semsch, este punto es muy sencillo: “Lo que ves de la vida de una pareja en redes sociales solo son imágenes aisladas. Si tienes cinco minutos para comparar tu vida con los demás, obviamente la tuya no te tiene lo suficientemente ocupado”.
  • Reserven historias para cuando se vean en persona: La tecnología jamás podrá reemplazar una buena conversación. Como pareja, comuníquense solamente cuando sea para cuando puedan verse en persona se comuniquen mejor. Extrañarse durante el día puede ser muy sano y mantiene el interés de ambos miembros de la pareja.
  • Reevaluar la relación: Analice el estado de tu relación, ¿se esfuerzan más en verse bien que en realmente estar bien?

Fuente: Dina Semsch, psicóloga

Correo electrónico: dsemsch@gmail.com

Teléfono: 2264-7874

Tags: Amor en redes sociales… ¿y en la vida real?comunicacion de parejaparejaredes sociales

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

Con luciérnagas-robot y hormigas contra el cáncer, la naturaleza va al rescate de la humanidad

Con luciérnagas-robot y hormigas contra el cáncer, la naturaleza va al rescate de la humanidad

Prepare a su hijo para el primer día de kínder

Caminar al colegio es bueno para la salud de niños y jóvenes

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil