viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Meningitis bajo lupa

Meningitis bajo lupa
Share on FacebookShare on Twitter

Meningitis

Suena como algo simple: la meningitis es la inflamación del fluido y de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, sin embargo, las repercusiones de esta enfermedad pueden tener graves secuelas e incluso llevar hasta la muerte. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se estima que la meningitis causa la muerte de 135.000 personas cada año.

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Con la ayuda del Dr. Alejandro Cané, Director de Asuntos Científicos y Médicos del Área de Vacunas para AméricaLatina y Canadá de Pfizer Inc., ponemos bajo lupa a esta enfermedad:

Dos bacterias las causantes

Existen tres tipos principales de meningitis: micótica , viral y bacteriana, en el caso de la última, son dos las bacterias relacionadas a la producción de esta infección:

  • Neumococo

Además ocasiona neumonía y otitis media. El neumococo produce meningitis que, dependiendo del país donde se viva, 1 de cada 4 personas con esta infección mueran. Sin embargo, en El Salvador se cuenta dentro del Esquema Nacional de Vacunación con una vacuna contra esta bacteria, tanto para niños menores de 5 años como para adultos mayores de 60 anõs.

  • Meningococo

El tipo de infección que producen se conoce como meningitis B. A pesar de ser menos frecuente que otras infecciones, la meningitis por meningococo B representa un serio problema, a nivel regional y global, por asociarse a severas secuelas y mortalidad. En nuestro país aún no existe una vacuna que ayude a prevenir este tipo de meningitis.

Contagio: casi como una gripe

Según Cané, En el caso del menignococo, es un gérmen que vive en la nasofaringe (nariz y garganta), se transmite por la respiración, un estornudo o un beso, sin embargo, no todas las personas el mundo que lo tienen van a desarrollar la enfermedad, existen ciertos factores inmunológicos locales que hacen que algunas personas lo desarrollen y otras no.

Cané señala que la meningitis se puede manifestar con fiebres muy altas, dolor de cabeza, vomitas e intolerancia a la luza, vómitos, molestia con la luz, es por esto que ante la duda es necesario consultar al médico,vale más una consulta extra que poner en riesgo la vida.

Rápida evolución

“El periodo de incubación de la meningitis es corto y con síntomas muy inespecíficos. He visto niños que ingresan al hospital con fiebre y tienen un estado neurológico normal y en el transcurso de unas horas están en terapia intensiva en 24 horas pueden hasta fallecer”, explica el especialista y advierte que es en esta rápida evolución que radica el principal peligro de la enfermedad.

Prevención día a día

El dr. Cané, recomienda pequeñas acciones que pueden ayudarnos a llevar una vida con menos peligro de meningitis:

  • Mantener los ambientes de la casa limpios y bien ventilados
  • Renovar el aire acondicionado con frecuencia
  • Llevar una dieta ordena en la que abunden las frutas y verduras y se evite la comida chatarra
  • Practicar un deporte bajo la asesoría de un experto
  • Descansar bien de noche
  • tener una vida más al aire libre y menos en conglomerados de personas
  • Realizar controles médicos periódicos.
  • Seguir las recomendaciones de vacunación.

Vacunas al rescate

Dr Cane “Las cifras no mienten. Los datos que tenemos de América Latina y el Caribe comprueban que las vacunas son la mejor arma contra la meningitis. En el caso de Brasil, por ejemplo, la vacuna contra la meningitis por meningococo fue incluida en el programa nacional de inmunizaciones para niños menores de dos años en 2010. 13 Dos años después, Brasil registró una disminución de 52 por ciento en la proporción de casos de la enfermedad.

En octubre del 2014, se introdujo al mercado norteamericano la primera vacuna para ayudar a proteger al público contra el serogrupo B del meningococo.15 La labor continúa para traer a América Latina este método de prevención lo antes posible. Entretanto, es importante que los países de la región continúen recopilando la información epidemiológica fundamental para poder poner en marcha, a su debido tiempo, la política vacunal contra la meningitis B”, expresa El doctor Cané en su artícuolo “El Meningococo: Otro frente de batalla de las vacunas en América Latina”.

 

Dr. Alejandro Cané es Director de Asuntos Científicos y Médicos del Área de Vacunas para América Latina y Canadá de Pfizer Inc.

Tags: bacteriasdolor de cabezaenfermedades infecciosasmeningitismeningococomuerte

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Descubren variante de gonorrea más grave que la original

Descubren variante de gonorrea más grave que la original

Las causas menos conocidas de los dolores de cabeza

Las causas menos conocidas de los dolores de cabeza

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil