Salud

El milagro de revertir la diabetes

martes 18, agosto 2015 - 6:21 pm

Es una de las enfermedades más mortales de los últimos años, pero, ¿es posible revertirla?

diabetes-528678_640

El sobrepeso, genética y vida sedentaria conducen a la diabetes.

“Cuando me diagnosticaron diabetes, lo primero que hice fue cambiar mis hábitos de vida, hacer más ejercicio y a comer más saludable. Me tomaba los medicamentos, pero con el paso del tiempo, empecé a bajar las dosis... tomaba la mitad de la pastilla, luego un cuarto, hasta que dejé de tomarla. Me chequeé nuevamente y la diabetes había desaparecido”.

publicidad

Esta fue la declaración de un hombre luego de una rueda de prensa sobre la hipoglicemia. Afirmaba que hace un par de años la había superado y manifiesta continuar su vida normal. ¿Es esto posible?

El endocrinólogo y presidente de la Asociación Salvadoreña de Endocrinología, Diabetes y Nutrición José Napoleón Alvarado, era el experto que había había concluido su ponencia y esto fue lo que dijo: “en una primera etapa de la diabetes con un cambio de estilo de vida y alimentación saludable es posible detener el progreso de la enfermedad y atrasarla por algunos años”.

Para fines teóricos prediabetes se define como valores de glucosa en ayunas entre 100-125 mg/dL (conocida como Glucosa en Ayuno Alterada) y a las 2 horas después de comer entre 140-199 mg/dL (también llamada Intolerancia a la Glucosa). Con estas cifras aún no es diabético según valores de laboratorio, ya que para que se le considere como tal, debe tener glucosa en ayunas mayor a 126mg/dL y 2 horas después de comer mayor de 200 mg/dL. Ahora bien: si usted conoce a una persona con estos valores, que tiene sobrepeso y antecedentes familiares de diabetes, el tratamiento debe empezarse lo antes posible con dieta, ejercicio y medicamentos.

La prediabetes de hecho, es la etapa inicial de una diabetes de tipo 2, y no se debe esperar para que el paciente inicie su tratamiento, afirma la endocrinóloga Dulia Contreras.

Aunque hay casos en los que el resultado puede ser de 124 mg/dl en ayunas y con intensificar el ejercicio, cambiar la forma de alimentarse y dejar de fumar, tle permitirá un retraso de la diabetes. Ahora bien, síntomas como sed, orinadera, visión borrosa, heridas que no cicatrizan, mareos constantes y un resultado arriba de 200 mg/dL en los niveles de glucosa indican claramente que es un diabético, afirmó el experto.

“Cuando le dicen que es diabético no hay vuelta atrás. Si usted se toma los medicamentos como su médico lo recomienda, hace dieta, ejercicio, se cuida, puede llegar a tener los niveles de glucosa normales, pero esto no quiere decir que se curó, sino que por el control adecuado, usted ha estado llevando una vida como no diabético”, aclara Alvarado.

Para Dulia, la cosa no para ahí. Si esta persona logró controlar su prediabetes o diabetes, pero con el tiempo vuelve a ganar peso, a consumir comida chatarra y deja el ejercicio lo lleva nuevamente a convertirse en un paciente diabético.



RECOMENDACIÓN DE LA REDACCIÓN

La diabetes no está de vacaciones y debes cuidar lo que comes en Semana Santa

Por Javier Maldonado Si llevas un control de diabetes tipo 1 y 2 debes recordar que aunque …

MÁS INFORMACIÓN
A tomar acción: El sobrepeso y la obesidad afectan al 60% de los adultos en Latinoamérica

  Por Javier Maldonado Luego de conmemorar el Día Mundial de la Obesidad la Organización Mundial para la …

MÁS INFORMACIÓN




Opina y Comenta

VIDASANA abre este espacio de opiniones para que se pueda debatir, construir ideas y fomentar la reflexión. Por eso, pedimos que se evite hacer uso de ataques ofensivos, que incluyan malas palabras, de lo contrario nos reservamos el derecho de publicación.

Recuerde que este es un medio que está para generar opinión constructiva.

Deja un comentario