jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

La media de tiempo de lactancia en el mundo es de 4,2 años

Share on FacebookShare on Twitter

lactancia materna

Hoy concluye la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por lo que recordamos, con este artículo, la intención de explicar por qué es recomendable seguir amamantando más allá de los seis meses y llegar, si es posible, hasta los 2 años, momento en que el sistema inmunitario del niño funciona mucho mejor que en los primeros meses.

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

Pues bien, tenemos un dato que demuestra lo que pasa cuando, como sociedad, dejamos de sentirnos los más importantes del mundo y comenzamos a pensar en los demás. La National Association for Child Development (NACD) revela en su protocolo de alimentación para niños de 0 a 2 años que en EE.UU. la media de lactancia de los bebés es de tres meses, mientras que la medida mundial, cogiendo a todos los niños de todos los países, es de 4,2 años.

¿Sólo tres meses?

Así es, en EE.UU., como en muchos otros países occidentales del llamado primer mundo, mucha gente considera que la lactancia es lo que se le da al bebé hasta que ya puede empezar a comer. Como no empieza hasta los 4-6 meses, pues les dan el pecho o biberón hasta entonces. Una media de 3 meses de lactancia materna es una cifra muy baja que demuestra que aquellas que amamanten a sus bebés no lo harán por mucho tiempo. Lo de llegar a los 12 meses, como indica la Academia Americana de Pediatría o a los 2 años, como indica la OMS, debe de ser casi un error: "¿Pero le das pecho a tu hijo de 2 años?".

¡Dar el pecho 4,2 años!

Por contra tenemos que la media mundial es de 4,2 años, una cifra brutal, porque es mucho tiempo, a la que no muchas mujeres llegan. Cualquiera pensaría que puede ser un error del informe, pero lleva ya un tiempo publicado y, en tal caso, se habría corregido la cifra. Suponemos, entonces, que cuentan con datos de bebés de grandes poblaciones, tribus y zonas del mundo con las que no contamos.

El problema es que de tan modernos que nos hemos hechos en la actualidad, los bebés, que no tienen nada de actualizados y que piden alimento y contacto casi continuo, son los que salen perdiendo en toda la despreocupación de algunos padres. ¿Perdiendo? Claro, pues han pasado de tomar el pecho por más de tres años a tomarlo solamente tres tres meses.

Más información: National Association for Child Development (NACD)

Fuente: bebesymas.com

Tags: alimentacionbebecuidadoslactanciasalud

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

"Toque seco" en su piel con Vichy

"Toque seco" en su piel con Vichy

Guacamole ¡Sencillo pero con un toque especial!

Guacamole ¡Sencillo pero con un toque especial!

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil