jueves, noviembre 6, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Por qué unos niños autistas desarrollan más el lenguaje que otros

Autismo y tecnología, una llamada al optimismo
Share on FacebookShare on Twitter

autismo 3

 

You might also like

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Algunos niños autistas desarrollan más la capacidad de lenguaje que otros, debido a que desde que son bebés presentan una mayor actividad neuronal en las áreas del cerebro implicadas en esta función, según un nuevo estudio que publica la revista científica "Cell".

"Por qué algunos bebés con autismo desarrollan una buena capacidad de lenguaje y otros no, ha sido un misterio cuya resolución es clave", explicó uno de los autores del estudio, Eric Courchesne, codirector del Centro de Autismo de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.), donde se hizo la investigación.

El autismo puede generar consecuencias clínicas muy diferentes en niños pequeños, puesto que algunos de ellos tienen una desarrollada capacidad de lenguaje y otros no pueden hablar en absoluto.

En los bebés con autismo que después desarrollan una buena habilidad para hablar, la actividad neuronal en las áreas del cerebro implicadas en el lenguaje es similar a la de los niños sin la enfermedad.

Sin embargo, la actividad neuronal en esas áreas es casi inexistente en los bebés que después no hablarán o tendrán una escasa capacidad de lenguaje.

"Descubrir las bases neuronales tempranas para las diferentes trayectorias de desarrollo, abre nuevas vías para hallar causas y tratamientos específicos para esos dos muy diferentes subtipos de autismo", señaló el investigador Courchesne.

Para efectuar el estudio, los investigadores estudiaron a 60 niños y bebés con autismo y a 43 sin esta enfermedad, usando la imagen por resonancia magnética funcional (IRMf), que permite mostrar las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada.

En concreto, para este estudio los científicos utilizaron un método propio del Centro de Autismo de la Universidad de California en San Diego que graba la actividad cerebral mientras los pacientes escuchan cuentos infantiles.

La capacidad de lenguaje en la infancia temprana demostró estar precedida por patrones normales de actividad neuronal en las regiones del cerebro implicadas en el lenguaje, incluida la cara superior del lóbulo temporal.

Al contrario, los niños autistas con escasa capacidad de lenguaje mostraron muy poca actividad en la cara superior del lóbulo temporal desde que eran bebés.

"Nuestro estudio es importante porque es uno de los primeros a gran escala en identificar muy tempranos precursores neuronales que ayudan a explicar la heterogeneidad en el desarrollo del lenguaje de los bebés y niños con autismo", apuntó otro de los expertos de la investigación, Michael Lombardo, de la Universidad de Chipre.

Los investigadores determinaron, asimismo, que cuando se combinan con pruebas de comportamiento, las diferencias neuronales podrían ayudar a predecir el desarrollo del lenguaje en la infancia temprana.

La efectividad del pronóstico de esa combinación fue del 80 por ciento, comparado con el 68 por ciento de cada una individualmente.

"Una de las primeras cosas que los padres de un bebé con autismo quiere saber es lo que le espera en el futuro a su hijo", dijo la coautora del artículo y codirectora del centro, Karen Piercer.

"Estos descubrimientos abren una vía hacia nuevos pasos que lleven a diferentes tratamientos", añadió Piercer.

Los científicos investigarán ahora más a fondo "los sustratos neuronales funcionales tempranos que preceden a la heterogeneidad social y lingüística en el autismo", explicó el estudio.

Asimismo, tienen previsto "probar la idea de que la activación o la ausencia de esta en el lóbulo temporal, predice la respuesta al tratamiento en bebés con autismo", concluyó el estudio.

Tags: autismoautistasbebe y familiadesarrollo del lenguaje. lóbulo temporalniños

Relacionado Posts

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón
Salud

Especialistas internacionales presentan innovaciones para prevenir y tratar enfermedades del corazón

Mantente bien hidratado siempre
Nutrición

¡Hidrátate! evita golpes de calor!

Recomendados

Este es el factor que debes vigilar para adelgazar correctamente y evitar riesgos de salud

Este es el factor que debes vigilar para adelgazar correctamente y evitar riesgos de salud

Prepara esta deliciosa ensalada tibia con el ingrediente especial albahaca

Prepara esta deliciosa ensalada tibia con el ingrediente especial albahaca

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil