viernes, noviembre 7, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Familia & hogar

La vacunación reduce la muerte súbita del lactante, según científicos

Prevén vacunar más de 36.000 niños en campaña de inmunización
Share on FacebookShare on Twitter

vacunación

 

You might also like

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

Científicos de la clínica universitaria Charité de Berlín han concluido que, cuanto más elevada es la tasa de vacunación contra enfermedades como la difteria, el tétanos y la tosferina, menor es la frecuencia de casos de muerte súbita del lactante.

Los expertos han llegado a esta conclusión a partir de la evaluación de información compilada durante varias décadas, según informó hoy la Charité en un comunicado.

En los últimos 40 años, la tasa de vacunación en Estados Unidos ha ido variando de acuerdo a las tendencias imperantes en la sociedad y también, aunque de forma proporcionalmente inversa, ha oscilado la cifra de casos de muerte súbita en lactantes.

"Nuestra investigación muestra que las vacunas clásicas en edad de lactancia contra la tosferina, la difteria, el tétanos, la polio o la gripe hemofílica no están relacionadas con un riesgo mayor de muerte súbita del lactante", señaló Jacqueline Müller-Nordhorn, directora y portavoz del Berlin School of Public Health (BSPH).

Al contrario, subraya, las vacunas "parecen tener incluso un efecto protector".

Mientras en los años 70 y 80 los índices de vacunación cayeron en Estados Unidos a causa de las dudas entre la población, la tasa de mortalidad infantil por muerte súbita aumentó entre 1968 y 1971 un 27 % y entre 1971 y 1974 un 47 %.

Posteriormente volvió a caer la cifra de casos de muerte súbita del lactante, hasta un 8 % entre 1991 y 2001.

Según los científicos, cuyo estudio ha sido publicado en la revista especializada "BMC Pediatrics", la tendencia es clara: cuando aumentan los índices de vacunación, caen los casos de muerte súbita del lactante.

Así, con una tasa de vacunación un 10 % mayor entre la población infantil estadounidense, la frecuencia de muerte súbita del lactante se reduce casi un 10 %.

Los miedos y temores determinan también la decisión de los padres en Alemania respecto a vacunar o no a sus hijos, agrega el comunicado.

En el caso de la tosferina, un falso rumor -rebatido por estudios médicos en años posteriores- de un supuesto riesgo de que la vacuna pueda provocar daños cerebrales, tuvo como consecuencia una significativa caída de los índices de vacunación en los años 70 y 80.

"En algunos países, entre ellos Alemania, la vacuna contra la tosferina fue retirada incluso temporalmente de las recomendaciones y reintroducida sólo en 1991", subraya Müller-Nordhorn.

Los casos de muerte súbita, cuyas causas siguen siendo desconocidas, caen de forma continua, pero sigue siendo una de las principales causas de muerte entre lactantes en todo el mundo, sobre todo durante los primeros doce meses de vida.

Precisamente en ese primer año deben administrarse las vacunas contra la tosferina, difteria, tétanos, polio y gripe hemofílica.

 

Tags: bebe y familiainyeccionesmuerte súbitaniñospoliomelitisvacunaciónvacunas

Relacionado Posts

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!
Bienestar

¡Únete a Kilómetros Rosa 2025 y luchemos juntos contra el cáncer de mama y cérvix!

Cuatro dificultades que se presentan en la lactancia materna
Bienestar

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: ¡Invertir en lactancia es invertir en el futuro!

50 frases para regalar el Día de la Amistad
Bienestar

50 frases para regalar el Día de la Amistad

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas
Familia & hogar

Por qué aplastar una cucaracha puede ser más contaminante de lo que imaginas

Recomendados

Más de la mitad de la población latinoamericana será obesa en 2030

Más de la mitad de la población latinoamericana será obesa en 2030

CEPI y la OPS colaboran buscan impulsar la preparación regional frente a enfermedades epidémicas o pandémicas

CEPI y la OPS colaboran buscan impulsar la preparación regional frente a enfermedades epidémicas o pandémicas

No te lo pierdas

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil
Bienestar

¿Cómo vivir el duelo? Consejos para aceptar una pérdida difícil

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025
Vida Verde

Cambio Climático y Sostenibilidad Empresarial: Claves de la Semana de la Sostenibilidad y la RSE 2025

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil