lunes, noviembre 17, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Sexualidad

¿Es peligroso dar un beso?

¿Es peligroso dar un beso?
Share on FacebookShare on Twitter

besos

 

You might also like

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Nada menos que 80 millones de bacterias se transfieren durante un beso de de diez segundos de duración, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto 'Microbiome'. Los autores de la investigación también señalan que las parejas que se besan al menos nueve veces al día comparten comunidades similares de bacterias orales.

El ecosistema de más de cien billones de microorganismos que viven en nuestro cuerpo, el microbioma, es esencial para la digestión de los alimentos, la síntesis de nutrientes y la prevención de la enfermedad. Se forma por la genética, la dieta y la edad pero también por las personas con las que interactuamos.

Con la boca siendo la anfitriona de más de 700 variedades de bacterias, la microbiota oral también parece estar influenciada por las personas más cercanas a nosotros.

Investigadores de Micropia y TNO en Países Bajos estudiaron a 21 parejas que rellenaron cuestionarios sobre besos, incluyendo la frecuencia media con la que se daban un beso íntimo, y tomando muestras de su lengua y saliva para investigar la composición de su microbiota oral.

Los resultados mostraron que cuando las parejas se besan de forma íntima con relativa frecuencia su microbiota salival se vuelve similar. En promedio, los investigadores detectaron que al menos nueve besos íntimos por día provocaron que las parejas compartieran de manera significativa su microbiota salival.

El autor principal del trabajo, Remco Kort del Departamento de Microbiología y Biología de Sistemas de TNO y asesor del Museo de Microbios Micropia, explica: "El beso íntimo que implique contacto completo con la lengua y el intercambio de saliva parece ser un comportamiento de cortejo exclusivo de los humanos y es común en más del 90 % de culturas conocidas".

En un experimento controlado de besos para cuantificar la transferencia de bacterias, un miembro de cada una de las parejas tomó una bebida probiótica que contiene variedades específicas de bacterias, incluyendo 'Lactobacillus' y 'Bifidobacteria'. Después de un beso íntimo, los investigadores encontraron que la cantidad de bacterias probióticas en la saliva del receptor se triplicó y calculan que se transfirieron un total de 80 millones de bacterias durante un beso de diez segundos.

El estudio sugiere que también juegan un papel importante en la microbiota oral otros mecanismos resultantes de un estilo de vida compartida, los hábitos dietéticos y el cuidado personal, sobre todo en el caso de la microbiota de la lengua. Los investigadores encontraron que, si bien la microbiota de la lengua era más similar entre parejas que entre individuos no relacionados, su similitud no cambió con una mayor frecuencia de los besos, en contraste con las conclusiones sobre la microbiota de la saliva.

Fuente: heraldo.es

Tags: bacteriasbesosenfermedadessaludsanidad

Relacionado Posts

Sexualidad

Hombres con menos actividad sexual después de 50 años aumentan el riesgo de disfunción eréctil

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano
Salud

El 75% de los pacientes de cáncer de próstata logra curarse gracias a un diagnóstico temprano

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos
Bienestar

Efectos de la menopausia en la piel y el cabello: síntomas, causas y cómo cuidarlos

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación
Salud

Higiene Menstrual: Niñas y adolescentes en Latinoamérica afrontan con dificultad la menstruación

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria
Bienestar

Investigadores presentan "MenstruAI", una toalla femenina que vigila la salud de su usuaria

Recomendados

Pistacho: el fruto seco con menos calorías

Pistacho: el fruto seco con menos calorías

Esperanza a la vista

Esperanza a la vista

No te lo pierdas

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible
Bienestar

La superluna Iluminará El Salvador y el Mundo: Un Espectáculo Celestial Imperdible

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico
Vida Verde

La ONU alerta: la Tierra se encamina hacia un calentamiento catastrófico

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital
Bienestar

El nuevo lujo es el tiempo: cómo la tecnología te ayuda a vivir con menos estrés digital

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.
Familia & hogar

Corre, camina y disfruta en familia junto a tu mascota mientras apoyas al Hogar Padre Vito Guarato.

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio
Vida Verde

El Desafío de la Sostenibilidad: Un Futuro en Equilibrio

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil