domingo, noviembre 16, 2025
  • Newsletter
  • Kiosko digital
  • Directorio
Revista VIDASANA
Advertisement
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
  • Inicio
  • Salud
  • Nutrición
  • Belleza
  • Familia & hogar
  • Vida Verde
  • Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Revista VIDASANA
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Salud

Niños menores de 5 años y adultos mayores son más propensos a la neumonía

Niños menores de 5 años y adultos mayores son más propensos a la neumonía
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy se celebra el Día Mundial de la Neumonía, una enfermedad de las vías respiratorias que mata a casi un millón de niños al año.

113201418435url11
Los niños menores de cinco años aún no tienen muy desarrolladas las vías respiratorias, razón por la que adquieren con facilidad la neumonía.

Un débil sistema inmunológico hace que adquirir una neumonía sea mucho más fácil, afirma Elidia Domínguez, médico pediatra y gerente de Asuntos Médicos de vacunas para GlaxoSmithKline (GSK). Por esta razón los niños menores de cinco años y los adultos mayores son mucho más propensos a adquirir la enfermedad, aunque puede afectar en todas las edades.

You might also like

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

La neumonía es una enfermedad de las vías respiratorias que inflama los pulmones y produce problemas y dolor para respirar acompañados de tos y fiebre.

La experta señala que durante la época de frío y lluvias los casos son mucho más frecuentes, generando más hospitalizaciones que cualquier otra enfermedad.

Las dos causas de riesgo más conocidas para adquirir la enfermedad son dentro y fuera del hospital, siendo la bacteria del Neumococo el principal factor que la provoca, aunque también pueden ser virus, hongos, parásitos, etc.

“La bacteria del neumococo incluso puede vivir en nuestra garganta y boca sin causar mayor problema, esto nos convierte en portadores de la enfermedad”, explica.

¿Cómo se trata?

Primero se debe conocer el gen que la causa para luego ser tratada, señala Domínguez, si es debido a una bacteria se trata con antibióticos. Los soportes y medicamentos para la tos y fiebre son otra alternativa. “Principalmente se debe contrarrestar la infección”, señala.

Sin embargo, la importancia de fechas como ésta, es el mensaje de la prevención. Hábitos como lavarse frecuentemente las manos, utilizar pañuelos para toser o estornudar, una alimentación adecuada y la leche materna en niños previene en gran medida la enfermedad, finalizó la pediatra.

Tags: Elidia DominguezGlaxoSmithKlineGSKneumoníaniños neumoniapreviniendo la neumonia

Relacionado Posts

Médicos advierten que glucómetros sin pinchazo no son fiables para diabéticos
Diabetes

Sidapvia: nueva alternativa para el control de la diabetes tipo 2 en adultos

Conoce más sobre la hipertensión arterial en niños
Salud

Aumentan casos de presión alta en niños

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?
Nutrición

¿Por qué los huevos son esenciales en la dieta?

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  
Salud

¿Te gusta revisar tus redes sociales cuando vas al inodoro?  

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia
Bienestar

Alzheimer 2025: Igualando derechos y abriendo una nueva era en la lucha contra la demencia

Revista VIDASANA

VIDASANA es una revista impresa y online comprometida con la difusión de buenos hábitos de salud para contribuir con un mejor estilo de vida.

© 2025 Revista Vida Sana

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Kiosko digita
  • Newsletter
  • Salud
  • Nutrición
  • Familia & hogar
  • Belleza
  • Cocina
  • Videos

© 2025 Revista Vida Sana

Ir a la versión móvil